Trujillo celebra el turismo entre talleres y actividades al aire libre

El estado Trujillo celebra el Día Mundial del Turismo cuyas actividades que iniciaron el pasado sábado estuvieron enmarcadas en las bellezas naturales y riqueza cultural de la entidad, así como en eventos deportivos y jornadas para la preservación del ambiente.
Bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible” se llevó a cabo un encuentro formativo en las instalaciones del Ateneo del municipio Boconó a fin de concienciar en materia de turismo comunitario, ecoturismo y turismo de aventura.
La Corporación Trujillana de Turismo e Inatur en compañía del equipo de Inparques desarrollaron el taller de Turismo Comunitario a fin de empoderar a los habitantes de las comunidades boconesas como protagonistas de su propio desarrollo económico, cultural y social a través del turismo.
Igualmente, se dictó el taller de Ecoturismo y Turismo de Aventura, un espacio que combinó la pasión por la naturaleza y el desarrollo sostenible.
“Desde el jardín de Venezuela felices de compartir una formación más sobre turismo comunitario y cómo decirle a las comunidades ese potencial que tienen desde sus espacios en dar a conocer este gran municipio Boconó, en la naturaleza, gastronomía, cultura e historia”, expresó la autoridad única de Turismo del estado Trujillo, María Gabriela Albornoz.
Deporte, ambiente y turismo
La agenda continuó el domingo en el municipio capital siendo escenario del Desafío Trujillo Mountain Bike 20K en su segunda edición, con una participación de 160 ciclistas de la entidad y del estado Zulia.
El lunes el equipo de Inatur Trujillo y la Corporación Trujillana de Turismo realizó una visita guiada a la Finca Agroturística «Tirandá», en la parroquia San José de Tostós del municipio Boconó, donde se realizó la práctica de aviturismo y turismo agroecológico tomando en consideración la práctica responsable y la conservación de la fauna y la flora haciendo énfasis en el lema de este año. La actividad fue dirigida a funcionarios públicos.
Para el jueves 25 de septiembre está prevista la jornada de saneamiento ambiental en el parque Los Ilustres del municipio Trujillo capital y el viernes una misa de acción de gracias en el Santuario Niño Jesús del doctor José Gregorio Hernández Cisneros en Isnotú.
Las actividades por el Día Mundial del Turismo culminarán el sábado 27 de septiembre con un senderismo hacia El Llanito en La Puerta, municipio Valera, donde también se efectuará una jornada de saneamiento.
“El turismo es una fuerza poderosa que puede crear empleos, impulsar economías y conectar culturas. Sin embargo, su crecimiento también conlleva a un gran impacto en el medio ambiente y en las comunidades locales; es por ello que el concepto de ‘Turismo y Transformación Sostenible’ es más relevante que nunca”, puntualizó Albornoz.