Tres venezolanos y dos cubanos resultaron detenidos en Perú por extorsión contra transportistas

Tres hombres venezolanos y dos de origen cubano resultaron detenidos por su presunta vinculación con ataques extorsivos contra transportistas.
Durante la intervención policial, los funcionarios incautaron armas de fuego, dinamitas y mechas, los cuales eran utilizados por los presuntos delincuentes para amedrentar a sus víctimas y asegurar el cobro de extorsiones.
La Policía no descarta que estos sujetos también estén vinculados con varios hechos de sicariato en el área Lima norte, en Perú.
Contenido
Venezolanos estarían vinculados con robos y asesinatos
De acuerdo con el reporte de Panamericana, la Policía Nacional de ese país capturó a los cinco presuntos integrantes de la organización criminal en San Martín de Porres.
Las autoridades no han revelado la identidad de los tres ciudadanos venezolanos y los dos cubanos.
El coronel de la PNP, Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, informó que los extranjeros quedaron a disposición de las autoridades, las cuales evaluarán su situación migratoria y verificarán si presentan antecedentes en el país.
Extorsionadores azotan a transportistas
En los últimos meses, conductores, cobradores y pasajeros han denunciado constantes amenazas por parte organizaciones criminales como los “DESA”, siglas de la banda conocida como Delincuentes Extorsionadores Secuestradores Antitren.
De acuerdo con los informes, una segunda generación de esta organización, conocida como DESA II – Los Occidentales, tomó relevancia tras el asesinato de Paul López, chofer de la empresa Aquarius, el pasado 2 de abril.
Según las pesquisas, los integrantes de la banda crearon falsas empresas, como fachada para encubrir los millones de soles que obtuvieron como resultado de la extorsión y el sicariato.
Así opera el DESA II
El ministro del Interior peruano, Carlos Malaver, reveló que se congelaron 50 cuentas bancarias y se incautaron alrededor de 20 millones de soles (cerca de 5.7 millones de dólares).
Los fondos eran manejados a través de siete empresas de fachada las cuales se encargaban de blanquear el capital. Pare ello, enviaban el dinero hacia Ecuador y Colombia, para luego llegar a Venezuela, y finalmente regresarlo a Perú, como si se tratara de los ingresos de supuestas compañías legales.
La fiscalía provincial, a cargo de Nelly Millones, detalló que la investigación agrupa ocho carpetas fiscales que involucran al menos diez empresas sospechosas.
Se investiga la relación de la banda criminal con cinco asesinatos y operaciones financieras ilícitas que superarían los 20 millones de soles.
noticiasaldiayalahora.co
Source link