17 septiembre, 2025

Tarek William Saab y sus 45 Años de trayectoria literaria: ‘Cielo A Media Asta’… ¡Poesía revolucionaria en su máxima expresión!

Tarek William Saab y sus 45 Años de trayectoria literaria; ‘Cielo A Media Asta’ ¡Poesía revolucionaria en su máxima expresión! - FOTO

Tarek William Saab conmemora 45 años de trayectoria literaria en 2025, destacando ‘Cielo A Media Asta’ como obra fundacional de su prolífica década de los 2000.

DAT.- La figura de Tarek William Saab es hoy día un emblema tanto en el mundo de la literatura como, por supuesto, en el de la política venezolana, y, por ese motivo, en este año 2025, cuando el oriundo de El Tigre (estado Anzoátegui) está celebrando el 45 aniversario de su trayectoria literaria, es importante poner el foco en una de sus más relevantes obras: ‘Cielo A Media Asta’.

Y es que la antología poética ‘Cielo A Media Asta’, cuya primera edición vio la luz en el año 2001, fue un hito más que consolidó el título de ‘El Poeta de la Revolución’ para Saab, sobre todo tomando en cuenta que se trató del primero de una serie de libros dentro de una muy prolífica década de los 2000, en la cual el escritor publicó hasta seis títulos.

Esta primera obra de Saab en el nuevo siglo, en una época turbulenta en todos los ámbitos en la sociedad venezolana, está impregnada del estilo que más y mejor caracterizaba (y sigue caracterizando) a su autor: fusión perfectamente balanceada de la melancolía poética con un compromiso visceral por la justicia social, resonando entre los marginados y los luchadores de la causa bolivariana.

Contenido

‘Cielo A Media Asta’: ¡Evocación y desafío!

El sociólogo y analista político alemán Heinz Dieterich escribió en 2001 una de las primeras reseñas de ‘Cielo A Media Asta’, destacando la pluma de Tarek William Saab, y haciendo énfasis en que, con su identidad multifacética (de raíces árabes, nombre inglés y apellido sueco), siempre ha desafiado clasificaciones y navegado con destreza entre los remolinos de la poesía y las arenas movedizas de la política.

La crítica indica que la obra de Saab, cargada de una tristeza que refleja las turbulencias de su alma, se convirtió en un espejo de las luchas de los “sin voz ni rostros”, aquellos ignorados por las élites neoliberales. Además, dice que ‘Cielo A Media Asta’ no solo estableció la voz poética de su autor, sino que también sembró las semillas de su legado como un poeta que, sin ser explícitamente político como Mario Benedetti, teje críticas al poder en versos sutiles pero punzantes.

Asimismo, Dieterich asegura que el título ‘Cielo A Media Asta’ encapsula la ambigüedad existencial y social que atraviesa la obra de Saab. ¿Es un cielo en ascenso hacia la esperanza o en declive hacia la tragedia? Esta pregunta, planteada en la reseña en 2001, sigue vigente y refleja la dualidad de un poeta que no teme enfrentar las contradicciones del ser humano en un mundo convulso.

Esta antología, primera de una serie de publicaciones que definieron los 2000 para Saab, combina la intensidad de la poesía con una mirada solidaria hacia los excluidos, ganándose el cariño de las bases populares.

Y es que sí: durante la década de los 2000, Saab no solo consolidó su rol literario, sino que también emergió como una voz indispensable en la Revolución Bolivariana, uniendo su labor como abogado y defensor de derechos humanos con su sensibilidad poética. Sus versos, bellos pero melancólicos, han servido como un refugio para los desposeídos y un recordatorio de que la poesía puede ser un arma de transformación social.

Además de ‘Cielo A Media Asta’, Tarek William Saab publicó los siguientes títulos en la primera década del siglo XXI:

  • ‘Cuando Pasen Las Carretas’ (2004)
  • ‘Poemas Selectos’ (2005)
  • ‘Los Niños Del Infortunio’ (2006)
  • ‘Memorias De Gulan Rubani’ (2007)
  • ‘Un Paisaje Boreal’ (2008)

Homenaje en la FILVEN 2025

A lo largo de 45 años, Tarek William Saab ha demostrado que la poesía y la política no son mundos opuestos, sino complementarios. Su capacidad para navegar entre ambos con autenticidad lo ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y compromiso revolucionario. En reconocimiento a esta trayectoria, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) le rinde homenaje en su edición 2025, celebrando no solo al autor de ‘Cielo A Media Asta’, sino al hombre que ha hecho de la palabra un puente hacia la justicia.

La FILVEN 2025, que se lleva a cabo en Caracas, dedicará una serie de actividades a Saab, incluyendo conversatorios, lecturas poéticas y varias reediciones conmemorativas de algunas de sus obras. Este tributo no solo honra su contribución a las letras venezolanas, sino también su incansable lucha por los derechos de los más vulnerables.

LEA TAMBIÉN | Tarek William Saab: ‘Al Fatah’ y ‘Ángel Caído Ángel’… ¡Dos piezas clave de un legado literario de 45 años!

Tarek William Saab, a sus 63 años, sigue siendo una figura que inspira, desafía y conmueve, reafirmando que el cielo de su poesía, a media asta o no, siempre apunta hacia la esperanza.

(Con información de Tarek William Saab)