Tanques de Pensamiento Comunal están llamados a desmontar las narrativas de EEUU

El viceministro de Gestión Comunicacional, Simón Arrechider, destacó la necesidad de avanzar en la organización de los Tanques de Pensamiento Comunal (TPC) bajo el método Calle, medio, redes, paredes y radio bemba -planteado por el presidente Nicolás Maduro-, para desmontar el cinismo de Estados Unidos que no cesa en sus ataques contra Venezuela.
La idea es que en cada comuna y circuito comunal exista un tanque de pensamiento, que pueda aglutinar a todas las organizaciones que hacen vida en el territorio, manifestó durante su participación en el taller que se realiza en el Teatro Teresa Carreño (TTC).
“¿Cuál es el rol que nosotros tenemos ante esta embestida que ha dado el imperialismo norteamericano, sabiendo que ellos son el imperio de las drogas? En primer lugar, los TPC tienen que servir de escudo contra la desinformación, para desmontar las narrativas del enemigo, identificando por donde viene; en segundo lugar, servir como una espada para el arraigo territorial, para construir y posicionar nuestra narrativa”, dijo.
Aseguró que cuando “la comunicación se genera desde el arraigo cultural, no hay imperio alguno que pueda derrotarlo”, y en ese sentido, Venezuela es ejemplo de ello, porque “no va a dejar que la guerra cognitiva tenga espacio acá”.
Invitó a los TPC a mantener la articulación con todas las fuerzas comunicacionales para dar respuestas contundentes a aquellos que intentan pisotear la dignidad del pueblo venezolano.
“Si nosotros no estamos realmente coordinados a través de los distintos métodos de organización que se están creando -por muy buenos que seamos en comunicación-, no vamos a tener el impacto que realmente necesitamos”, refirió.
Además, destacó la importancia de sistematizar los contenidos para contar con argumentos que permitan dar la batalla en el ámbito de la comunicación.
Desafíos comunicacionales
El viceministro Simón Arrechider expresó que la unidad tiene que ser para los TPC un bastión fundamental para garantizar la continuidad del proyecto revolucionario.
Asimismo, indicó que otro de los grandes desafíos que tienen los comunicadores populares y alternativos es dar el salto hacia lo digital para romper el cerco mediático impuesto por los algoritmos y generar contenido para todo el pueblo.
Dijo que es fundamental entender que la comunicación no es solo para grupos especializados. La comunicación es de todo y para todo el pueblo, por lo que es necesario avanzar en una estrategia donde “todo el pueblo comunique, y de esa forma romper con la brecha tecnológica que ellos nos imponen”.