3 octubre, 2025

Táchira tendrá la primera Oficina de Atención al Migrante

Táchira tendrá la primera Oficina de Atención al Migrante

Las autoridades del estado Táchira y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo del Sistema de Naciones Unidas, colocaron la primera piedra para la construcción del primer Punto de Atención en Movilidad para Migrantes en Venezuela.

​El gobernador de la entidad, Freddy Bernal y el alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, encabezaron el acto de colocación de la primera piedra en la terminal de pasajeros de la capital tachirense, un proyecto pionero, que marca la consolidación de la primera oficina permanente de atención al migrante en el país.

​El Punto de Atención, que estará listo en un lapso de 60 días aproximadamente, será fundamental para la frontera más dinámica del continente. El gobernador Bernal resaltó la articulación entre el gobierno nacional, regional y local con la OIM, para llevar a cabo esta obra.

Uno de los datos aportados por Bernal, caracteriza al número de personas que en promedio por esta terminal se movilizan, «unas 25.000 personas al mes, de las cuales alrededor de 2.500 son niños, niñas y adolescentes susceptibles de protección especial».

Por su parte, ​Alex Rigol, colaborador de la OIM, destacó que la nueva infraestructura tendrá dos módulos, uno para atender a las personas más vulnerables, como retornados a Venezuela, y otro para la oficina del sistema de protección integral para niños, niñas y adolescentes.

​»La idea es que con esta nueva construcción, las personas que transitan por San Cristóbal puedan recibir una atención de calidad digna, segura e integral con todos los organismos del Estado y con todas las organizaciones internacionales», indicó Rigol.

​El espacio ofrecerá alojamiento temporal para hasta 12 personas, además de alimentación básica, insumos de higiene y la derivación oportuna al sistema de protección para la gestión de documentos legales y de viaje.

​El gobernador Bernal también destacó la importancia de este centro en la batalla contra la trata de personas. «Quien pase por esta frontera, sea de la nacionalidad que sea, va a tener un control y un apoyo del Estado y de la OIM»,  destacando que el 64% de las personas que se mueven en la frontera son núcleos familiares. La oficina, prevista para estar operativa en diciembre, fortalecerá la prevención de estos delitos.

​La Primera Dama del estado y presidenta de la Fundación Familia Tachirense, Karem Durán de Bernal, enfatizó que este centro será una referencia a nivel nacional y de Latinoamérica por el trabajo en equipo interinstitucional que permite atender a todas las personas que necesitan una mano amiga.

Ver fuente