23 octubre, 2025

Táchira: Damnificados, daños en viviendas y vías obstruidas por lluvias

Táchira: Damnificados, daños en viviendas y vías obstruidas por lluvias

Yesnardo Canal, director del Protección Civil Táchira, informó que para esta temporada de lluvias que se inicia se tienen identificados mil  707 zonas de riesgo, las cuales están monitoreadas por el instituto el cual cuenta con 396 hombres y mujeres quienes junto a las 28 direcciones municipales y 10 departamentos del Cuerpo de Bomberos están desplegados en las cinco zonas operacionales.

Subrayó que se activó CAISE (Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias en el estado Táchira) un ente que tiene como propósito evaluar los daños y generar los informes donde se presente el impacto negativo en la zona afectada y las posibles acciones a seguir para buscar salidas cónsonas y con la  celeridad requerida.

Por el momento, se determinó que hasta la fecha las fuertes lluvias registradas en el estado Táchira han generado afectaciones que van desde familias damnificadas, daños en infraestructuras de viviendas y obstrucción de las vías por material granular y árboles.

Canal informó que hace dos semanas los efectivos del cuerpo de supervisión y monitoreo de zonas vulnerables censaron a las familias afectadas provenientes del Barrio San Sebastián sector La Playa, quienes  vieron afectadas sus viviendas por la crecida del caudal del río Torbes. 

“Los censos de 7 familias que fueron desalojadas ya que sus viviendas sufrieron colapso parcial en el Sector la playa, los mismos se encuentran en refugio solidarios, un total de: 11 adultos, 2 lactantes, 2 escolares y un adolescente”, expresó.

Contenido

Sistema de prevención de riesgos

Informó que como método para evitar la pérdida de vidas humanas durante el periodo de lluvias, se prevé la aplicación del sistema para detección temprana de riesgos, la cual se acciona con la participación de las comunidades organizadas en los 64 pluviómetros instalados y realizados de manera artesanal en todas las zonas de mayor vulnerabilidad.

Recalcó que bajo este accionar (pluviómetro) se obtiene información de los niveles por zona “de acuerdo a los litros por metro cuadrado y que genera alertas tempranas, jerarquizadas en seis grados sin riesgo, riesgo muy bajo, bajo, alto, muy alto y extremo para precisar las acciones a tomar”.

La participación ciudadana es parte de las premisas que desde Protección Civil Táchira, se mantiene activa, aducen que la pronta atención de las afectaciones por las lluvias se conoce por la oportuna comunicación que se mantiene constantemente.

Trabajos en La Grita

Los daños registrados en la vialidad en la aldea Alto Duque en el municipio Jáuregui (La Grita) donde luego de las lluvias se obstruyeron en su totalidad el paso peatonal y vehicular, fue atendido a través de funcionarios de Protección Civil municipal y por parte de las cuadrillas de trabajo del gobierno local.

La presencia de material arcilloso es el factor que hace que esta zona sea considerada de riesgo y más aún cuando transitan diariamente vehículos de carga pesada además de los camiones que distribuyen alimentos a todo el estado Táchira y al centro del país.

La emergencia fue subsanada y ya el paso fue liberado, ante la continuidad de las lluvias la zona se mantiene en constante supervisión.



Ver fuente