Suspenden publicidad de criptomonedas en el Súper Bowl

La cadena Fox Sports anunció que este año, las empresas de criptomonedas no tendrán cabida en los espacios publicitarios del Súper Bowl.
Dos empresas de criptomonedas ya tenían publicidades “confirmadas y hechas”, mientras que otras dos se encontraban “en la primera yarda”, dijo a Associated Press Mark Evans, vicepresidente ejecutivo de venta de espacios publicitarios de Fox Sports, referido por el portal Consensus.
Sin embargo, tras el colapso del exchange de criptomonedas FTX en noviembre pasado, los acuerdos quedaron sin efecto, aseguró.
El Super Bowl del año pasado estuvo tan repleto de anuncios del sector de criptomonedas, incluyendo de Coinbase, Crypto.com y FTX, que terminó adoptando el apodo de “Crypto Bowl”. Luego de un año de caídas de precios y declaraciones de quiebra más las pérdidas de puestos de trabajo en lugar de crecimiento del sector, en el evento de este año no se verá este tipo de publicidad.
En 2022, las empresas de criptomonedas gastaron US$54 millones entre todas en anuncios para el evento, según MediaRadar.
Un año después, este sector se ha visto humillado por una caída masiva en los precios de las criptomonedas, al igual que por la bancarrota de varias compañías muy conocidas.
El drástico giro evoca lo ocurrido en el año 2000, cuando empresas “puntocom” tales como Pets.com pagaron anuncios en el Super Bowl, para después quebrar en un año o dos.
A continuación presentamos un vistazo reseñado por Los Ángeles Times a las empresas de criptomonedas que el año pasado se anunciaron en el Super Bowl y dónde se encuentran ahora:
FTX: EN QUIEBRA
La plataforma de intercambio de criptomonedas fue uno de los mayores anunciantes en el Super Bowl del año pasado. Diez meses después estaba en quiebra, se vino abajo después de que los inversionistas comenzaron a retirar sus depósitos debido a preocupaciones por sus estados financieros. El fundador y director general de FTX, Sam Bankman-Fried, fue arrestado y acusado de defraudar miles de millones de dólares a los clientes.
CRYPTO.COM: Frágil
La compañía con sede en Singapur anunció en enero que estaba despidiendo al 20% de su personal, además de despidos implementados a fines de 2022 debido a una “confluencia de desarrollos económicos negativos”, pero su director general puso una parte significativa de la culpa en la caída de FTX.
COINBASE: EN APUROS JURÍDICOS
Coinbase tofreció en el Super Bowl del año pasado, a través de un código QR flotante una promoción en la que la compañía estaba regalando criptomonedas por un valor de millones de dólares. Expertos consideraron que fue uno de los anuncios más exitosos del partido, aunque a muchos televidentes les pareció confuso.
La empresa cotiza en la bolsa, y sus acciones han caído más del 70% desde el partido del año pasado. En un momento en que monedas digitales como bitcoin están desplomándose, la compañía ha visto agotarse los ingresos por intercambios, ya que los inversionistas han estado evitando adquirir criptomonedas en general.
La compañía tuvo que pagar 100 millones de dólares para llegar a un acuerdo con respecto a una investigación del estado de Nueva York acerca de si estaba permitiendo que los usuarios abrieran cuentas sin antes efectuar verificaciones adecuadas de antecedentes.
Anunció equivalentes a aproximadamente el 20% de su plantilla, a lo que lamó «cripto invierno».
ultimasnoticias.com.ve