25 octubre, 2025
'Starsky & Hutch' impusieron una fórmula

Desde su génesis, la televisión venezolana se alimentó de series estadounidenses, como resultado de alianzas estratégicas que permitían aumentar la oferta de entretenimiento. Era una manera de aprovechar la experiencia acumulada por una industria que contaba más de 10 años de existencia, en otras latitudes, cuando aquí apenas daba sus primeros pasos.

Así, en los 50 llegaron productos como ‘El Zorro’ y ‘Bonanza’ que cautivaron a los espectadores. Ya en los 60, las programaciones de Televisa/Venevisión y Radio Caracas Televisión incluían propuestas como: ‘Los vengadores’, ‘El santo’, ‘Mi marciano favorito’, ‘Hechizada’, ‘Los locos Addams’, ‘Los Munsters’, ‘Mi bella genio’, ‘Perdidos en el espacio’, ‘El superagente 86’, ‘Misión imposible’, ‘Viaje a las estrellas’ y ‘Hawaii 5.0’.

Durante la siguiente década, la cadena ABC se atrevió con una historia basada en el libro ‘Cyborg’ de Martin Caidin y desarrollada por Kenneth Johnson. ‘El hombre nuclear’ contaba las peripecias de un astronauta y piloto experimental que, luego de un fatal accidente, es reconstruido con piezas robóticas que lo convierten en un superhombre. Su protagonista, Lee Majors, se hizo popular en buena parte del planeta.

Esta serie marcó la tendencia que se mantendría en los 70, con policías y detectives dedicados a combatir la delincuencia, en diferentes lugares de Estados Unidos. ‘S.w.a.t’ fue una de las primeras, también de ABC, producida por Aaron Spelling. Sumó 37 capítulos en dos temporadas.

El gran éxito llegaría con ‘Starsky & Hutch’, estrenada el 30 de junio de 1975, que propuso una nueva fórmula e introdujo novedades.

Contenido

Novedades

William Blinn creó una pareja de policías con diferentes personalidades, aunque unidos por su inestabilidad sentimental. David, interpretado por Paul Michael Glaser, de cabello rulo, con aire latino; mientras Kenneth, encarnado por David Soul, era el rubio, más intelectual y fashion, que compartían vivencias con el tercer protagonista de la historia: un Ford Gran Torino rojo, cruzado por una gran franja blanca.

El modelo se convirtió en el gran objeto del deseo de los amantes del automovilismo y motivó a la empresa ensambladora a lanzar una línea especial de mil unidades que replicaban el original.

El humor también fue un recurso estelar de ‘Starsky & Hutch’, canalizado a través de la relación entre ellos y de la que tenían tanto con su jefe como con su principal informante. La serie se extendió a lo largo de 93 capítulos, incluyendo el piloto, en cuatro temporadas.

Herencia

El éxito de ‘Starsky & Hutch’ amplió la oferta de contenidos policiales, en la década de los 70. Le siguieron en pantalla: ‘Los ángeles de Charlie’, con Kate Jackson, Jaclyn Smith y Farrah Fawcett; ‘La mujer biónica’, con Lindsay Wagner; ‘Chips, patrulla motorizada’, con Erik Estrada y Larry Wilcox, replicando la fórmula de la pareja; ‘Hulk’, con Bill Bixby y Lou Ferrigno; y ‘Los duques del peligro’, con otro carro como personaje.

Ver fuente