27 septiembre, 2025

Simulacro ante desastres y conflictos armados se despliega en todo el país

Simulacro ante desastres y conflictos armados se despliega en todo el país

En los 24 estados del país se desarrolla este sábado el simulacro nacional ante potenciales desastres y conflictos armados, que se realiza con el pueblo y las comunidades como protagonistas, en compañía con los funcionarios de Protección Civil y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, resaltó la importancia de mantenerse preparados ante cualquier emergencia nacional, en este sentido, puso como ejemplo los recientes acontecimientos sísmicos que fueron sentidos en la capital de Venezuela.

“Tenemos que estar preparados, y esto es parte de la formación, la preparación ante cualquier contingencia que se nos presente, ya sea por la naturaleza, en este caso por un sismo”, dijo la máxima autoridad capitalina, al tiempo que dijo que la preparación también debe tenerse para cualquier intento de mancillar la patria por la vía armada.

Contenido

En Oriente participaron activamente

Por otra parte, el gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, indicó que en los 204 circuitos comunales de la entidad, se han convocado a todos los ciudadanos a participar en este simulacro, como parte de la prevención y la unión por la paz de la Patria frente a las amenazas.

“Estamos engranando todas las fuerzas populares, policiales y militares… insistimos en esto, es la unión de todos y de todas frente a una amenaza”, dijo el gobernador.

También en el oriente del país, en el municipio Angostura del Orinoco, estado Bolívar, la gobernadora de la entidad, Yulisbeth García, acompañó las actividades del simulacro, e informó que más de 252 circuitos comunales se han integrado para garantizar la defensa y la soberanía de la nación.

«Aquí estamos en un ejercicio con el pueblo, preparándonos por cualquier situación. Somos garantes de paz, pero nos preparamos para cualquier contingencia… hoy estamos en articulación con alcaldes y alcaldesas y Protección Civil en este gran ejercicio», precisó la gobernadora.

En la ciudad de Porlamar, estado Nueva Esparta, el pueblo organizado en unidad con funcionarios militares y policiales se capacitaron en materia de defensa civil, mediante la actividad de este sábado, para prevenir cualquier contingencia que pueda afectar el sosiego propio de la entidad insular. En el caso de la isla, la preparación incluyó la prevención de riesgos ante tsunamis.

Los llanos se crecen en la adversidad

En el estado Apure, el gobernador de esa entidad, Wilmer Rodríguez, expuso que con el Simulacro ante Desastres y Conflictos Armados, el pueblo se prepara para atender múltiples emergencias naturales o injerencistas que puedan afectar a la población de la entidad.

“Hace pocos meses vivimos el desbordamiento de los ríos por las grandes lluvias que pasaron por aquí, y las pérdidas humanas fueron muy pocas… el pueblo apureño se está adiestrando para enfrentar cualquier amenaza”, comentó.

El Poder Popular del estado Barinas se despliegó y participó de forma activa en las actividades del simulacro de este sábado, y resaltaron la importancia de la formación en materia de emergencias y organización ante cualquier eventualidad natural o bélica que pueda alterar la paz en Venezuela.

El gobernador de la entidad, Adán Chávez, saludó la perfecta fusión popular, policial militar y dijo que esta preparación se hace necesaria ante las amenazas extranjeras, pero también para que el pueblo esté preparado ante potenciales desastres naturales.

En el municipio Guanare, estado Portuguesa, en perfecta unión cívico-militar-policial el pueblo participó en el simulacro, donde se orientaron en materia de defensa civil y acción ante emergencias naturales e injerencistas que se puedan presentar.

Información en desarrollo…

Ver fuente