Seth Rogen explica el gran riesgo de hacer una de las mejores series de la década. «Si una persona dice que no, tenemos que tirar el episodio entero»

Si alguien me pregunta —y se ha dado el caso recientemente— cuál es mi serie favorita de los últimos años, mi cerebro se activa y responde automáticamente, casi como saltase un resorte y con un entusiasmo exacerbado, que ‘The Studio’. La meta-comedia de Seth Rogen y Evan Goldberg para Apple TV+ es una auténtica joya por múltiples aspectos, y uno de ellos es un reparto espectacular confeccionado con un mimo tan grande como el que cabría esperar a juzgar por los resultados obtenidos en pantalla.
Modus operandi de riesgo
Durante su participación en un panel en el festival Televerse centrado en la producción, Rogen, que compartió escenario con Kathryn Hahn, Chase Sui Wonders; Bryan Cranston, Dave Franco y el productor ejecutivo James Weaver, explicó su modus operandi para reunir a sus Vengadores particulares. Un proceso en el que el talento, las sensaciones y la devoción fueron de la mano prácticamente en todo momento.
“Para el reparto principal, teníamos muy claro en la cabeza a quién queríamos. Y yo pensaba: ‘Estoy montando como una banda de jazz y yo soy un poco el batería, y necesito que todos puedan hacer su papel en la banda impecablemente’. Adoro a Kathryn Hahn. Y Chase creo que fue quizá el primer fichaje para la serie. Cranston es alguien de quien he sido fan durante años y años, y lo había visto un par de veces. [Ike] Barinholtz, que no está aquí, y Catherine [O’Hara]… Era como: ‘Este es el grupo soñado de gente con la que podría trabajar a diario.’ Y personas con las que sentía que podría ser muy divertido”.
No obstante, hay que reconocer que, por encima del elenco principal, el gran arma de ‘The Studio’ a la hora de fascinar al fandom cinéfilo y a los usuarios más entregados de Letterboxd ha sido unos cameos no tan sencillos de gestionar. El motivo no es otro que el flujo creativo de la escritura, en la que el invitado está supeditado a la historia y no al revés.
“Con los cameos fue mucho más difícil, sinceramente. La forma en que escribimos la serie no es: ‘¿Qué papel divertido podría hacer Martin Scorsese?’ Realmente construimos las historias de un modo en el que nos centramos en una línea cómica muy singular».


De este modo, la lista de nombres para los cameos varía según las necesidades cómicas, y el celebérrimo caso de Martin Scorsese ilustra a la perfección todo esto.
«Muchas veces el cameo se reconstituye a partir de las necesidades cómicas de la historia. Así que, en el piloto, por ejemplo, tenemos esta broma de que tengo que hacer una película de Kool-Aid y que alguien quiere hacer una película sobre Jonestown. Y yo, en mi brillantez, pienso: ‘Ah, así es como haré una película elevada de Kool-Aid: la haré como esta gran y carísima película sobre Jonestown’.
Y la verdad es que tiene que ser un cineasta en el que creas que querría hacer una película de 250 millones sobre Jonestown. Y en el que creas que mi personaje daría ese dinero, en el que creas que es alguien con quien yo me desviviría por trabajar, alguien que no escribe necesariamente sus propios guiones, que no sea demasiado autor de su propio trabajo, pero sí alguien con un gran peso en sus películas. Y, sinceramente, Scorsese era el único que encajaba en ese perfil”.
Es, precisamente, este workflow el que está haciendo que Seth, Evan y compañía estén sudando la gota gorda confeccionando la segunda temporada del show: como falle una sola persona prevista para aparecer en un episodio, habría que tirarlo todo a la basura y empezar de cero.
“Ahora mismo estamos en una situación similar mientras escribimos la segunda temporada. Estamos como: tenemos un episodio en el que, si una sola persona dice que no, tenemos que tirar toda la idea a la basura y escribir un episodio completamente nuevo”.
Después de todo, nadie dijo que crear maravillas fuese sencillo, y el caso de ‘The Studio’, cuya renovación para una segunda tanda de episodios se confirmó el pasado mes de mayo, es buena muestra de ello.
Vía | IndieWire
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025