Se desploman acciones del Deutsche Bank y tiembla banca europea

Las acciones de los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank sufrían fuertes caídas en el mercado de Francfort este viernes. La caída se produce como consecuencia de las recientes turbulencias en el sector y la incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés y suma más tensión al sistema bancario europeo, que empezó a crujir con la crisis del Credit Suisse.
La acción del Deutsche Bank fue la más afectada por la caída, que se mantenía en torno al 10 % durante las primeras horas de cotización pero que profundizaba hasta el 14,16 % con el correr de la jornada.
En París, la acción del banco Société Générale bajaba 7,46 por ciento y los títulos de BNP Paribas cedían 6,40 por ciento. En Londres, Barclays perdía 5,94 por ciento y HSBC 4,01 por ciento, destaca la DW.
Los títulos del Commerzbank, por su parte, caían con el pasar de las horas un 9,31 %.
El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad anunciara que planea redimir 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.
El banco aseguró que cuenta con “todas las aprobaciones reglamentarias requeridas” para esa decisión pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse.
El Deutsche Bank precisó que reembolsará los bonos al cien por cien de su valor nominal “con los intereses devengados hasta la fecha de amortización”.
Contenido
No hay un comunicado oficial sobre la situación de los bancos
El Gobierno alemán se limitó a través de un portavoz a declarar que “como de costumbre, no nos manifestamos sobre empresas concretas y menos en los mercados financieros”.
Agregó que en este ámbito se pronunciará en su caso el Bundesbank o la autoridad bancaria supervisora, Bafin, que hasta el momento no emitió ningún comunicado sobre la situación de los bancos, refiere Página 12.
Sin embargo, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este viernes que “no hay motivo para estar preocupado” por la situación.
El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad anunciara que planea redimir 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.
El banco aseguró que cuenta con “todas las aprobaciones reglamentarias requeridas” para esa decisión pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse. El Deutsche Bank precisó que reembolsará los bonos al cien por cien de su valor nominal “con los intereses devengados hasta la fecha de amortización”.
El Gobierno alemán se limitó a través de un portavoz a declarar que “como de costumbre, no nos manifestamos sobre empresas concretas y menos en los mercados financieros”.
Agregó que en este ámbito se pronunciará en su caso el Bundesbank o la autoridad bancaria supervisora, Bafin, que hasta el momento no emitió ningún comunicado sobre la situación de los bancos.
Parlamento suizo investiga compra del Credit Suisse
La Comisión indicó que también escuchará a los principales actores a nivel federal, es decir, a los jefes y responsables de los departamentos afectados, así como a la autoridad federal de la Comisión de Supervisión de los Mercados Financieros y al Banco Nacional Suizo.
“En cuanto a la supervisión parlamentaria, se plantearon diversas cuestiones, como la aplicación de la legislación vigente, la supervisión ejercida hasta ahora en relación con los bancos afectados, el examen de soluciones alternativas, la aplicación de la ley de necesidad, así como la gestión de riesgos de la Confederación”, especifica el informe citado por Sputnik.
Añade que este procedimiento podría conducir a la apertura de una comisión parlamentaria de investigación.
El Parlamento de Suiza decidió iniciar una investigación sobre la adquisición d por parte de su rival UBS, así como de las ayudas estatales en la compra, según un comunicado publicado en el sitio web del organismo.
ultimasnoticias.com.ve