13 octubre, 2025

Santa Lucía del Tuy suma 912 reses vacunadas contra la fiebre aftosa

Santa Lucía del Tuy suma 912 reses vacunadas contra la fiebre aftosa

El plan de vacunación contra la fiebre aftosa logró inmunizar a 912 ejemplares, beneficiando a 52 ganaderos de Santa Lucía del Tuy, municipio Paz Castillo del estado Miranda.

El despliegue para asegurar la salud animal y el desarrollo de los sectores búfalino, bovino, caprino, ovino y porcino fue coordinado por un equipo del Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Animal (Insai), encabezado por el ingeniero José Abreu. 

El alcalde Víctor Julio González comunicó que el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, el cual culmina este 31 de diciembre, se efectuó en los ejes territoriales rurales de Las Adjuntas, Paraíso del Tuy, San Vicente, Santa Rita, Siquire, Soapire y Rebalse. 

Enfatizó sobre la seguridad en los asentamientos rurales, la reactivación de la producción agrícola y pecuaria, así como desarrollo económico de Paz Castillo; al tiempo que mencionó el creciente número de ganado en el municipio. 

González exaltó el apoyo de la Gobernación de Miranda y el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras. Se prevé que este esfuerzo se expanda el próximo año a otras zonas, garantizando la cobertura inmunitaria contra los virus tipo O y A de la fiebre aftosa. 

Abordarán otras zonas

Marvin Calvo, directora municipal de economía productiva, explicó que los animales recibieron una dosis de 2 ml del producto biológico, administrada preferentemente en la tabla del cuello (tercio medio). “Nuestra función es brindarles asesoría y asegurarnos de que nuestros productores estén al día con las medidas sanitarias”. 

Reiteró que la campaña contra la fiebre aftosa se efectuó en las zonas agropecuarias de Antonio José de Sucre, Urapal, San Vicente, La Roly, Topito, Marín de la urbanización agroindustrial Paraíso del Tuy, Quebrada Seca, El Loro, Santa Rita, Las Lomas, La Brisa, Parcelamiento Barrialito, La Castillera, La Moka de Siquire, La Pavera, Las Bombas, Petra Fonseca, Caña Amarga, El Indio, Santa Eduviges, Las Adjunta, El Olivo, El Limón, El Guamacho de Soapire y Rebalse. 

Adelantó que, progresivamente, se extenderá el próximo año a otras comunidades del municipio. “Establecimos un plan de control sanitario que garantice la salud del ganado y, por ende, la calidad de su producto cárnico, protegiendo la salud de nuestros habitantes, que son los consumidores finales”, precisó.

Ver fuente