25 septiembre, 2025

Richard Grenell confirma que mantiene reuniones con el gobierno de Venezuela

'Donald Trump no hará cambios en el gobierno de Venezuela'


El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Venezuela, Richard Grenell confirmó este jueves mantener contacto con el equipo de Nicolás Maduro, en medio de la tensión generada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

En un breve comentario a la cadena de noticias estadounidense CBS News, el diplomático comentó que está conversando con el presidente Trump y con el “equipo” del Gobierno venezolano sobre las tensiones por la presencia naval en la región.

“Ya he estado hablando con el presidente Trump. He hablado con el Sr. Maduro. He ido a Venezuela, y sigo hablando con su equipo”, respondió al periodista.

El pasado 17 de septiembre, Grenell destacó la importancia de la diplomacia y de alcanzar un «acuerdo» con el Gobierno de Maduro.

Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada por primera vez en Paraguay, Grenell aseguró que seguirá apostando por el diálogo directo.

“He conversado con Nicolás Maduro y le he transmitido la postura de ‘América Primero’. Entiendo lo que busca y creo que todavía es posible lograr un acuerdo. Confío en la diplomacia y en evitar la guerra”, señaló.

El funcionario recordó que a inicios de año sostuvo una reunión en Caracas con el mandatario venezolano para explorar un pacto sobre la repatriación de migrantes deportados desde EE.UU. En ese sentido, insistió en que un diplomático debe “siempre hablar” antes de optar por la confrontación.

Grenell explicó que todo presidente estadounidense escucha “dos voces”: la del Pentágono, “preparado para la guerra”, y la del Departamento de Estado, que recurre a sanciones, aislamiento o aranceles como herramientas de presión pacífica.

Contenido

Richard Grenell y la diplomacia con Venezuela

Richard Grenell ha encabezado varias gestiones diplomáticas en Venezuela centradas en la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos y la repatriación de migrantes.

El 31 de enero de 2025, Grenell confirmó la liberación de seis estadounidenses tras reunirse con el presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. La operación se llevó a cabo horas después de la reunión del diplomático con Maduro, en presencia de funcionarios venezolanos como Jorge Rodríguez y el canciller Yván Gil.

Grenell explicó posteriormente que su misión tenía dos objetivos principales: la liberación de los prisioneros estadounidenses y la repatriación de migrantes venezolanos que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos. Subrayó que los rehenes fueron recuperados “sin pagar un centavo y sin canjear a ninguno de ellos” y que Venezuela incluso aportó aviones para trasladar a los migrantes de regreso a su país.

Durante su visita, Grenell enfatizó que las negociaciones no implicaban un «reconocimiento» oficial de Maduro por parte de Estados Unidos y destacó la importancia de la diplomacia frente a la opción militar. Señaló que la administración Trump contaba con “herramientas pacíficas” para resolver conflictos antes de recurrir a la fuerza.

Otras liberaciones

En febrero de 2025, Grenell aclaró en entrevistas que el gobierno estadounidense no buscaba un «cambio de régimen» en Venezuela, pese a la lista de solicitudes que Maduro presentó para liberar a los ciudadanos estadounidenses. Según el diplomático, se trataba de “un regalo” que consistía en la oportunidad de dialogar y avanzar en una relación distinta, sin ceder a presiones. Durante esta etapa, se identificó que aún quedaban “seis o siete” prisioneros estadounidenses en Venezuela que continuaban bajo seguimiento.

Más adelante, en mayo de 2025, Grenell confirmó la liberación del militar estadounidense Joseph St. Clair, detenido desde noviembre de 2024. La operación se llevó a cabo tras negociaciones directas entre Washington y Caracas, y el ciudadano regresó a Estados Unidos gracias a los esfuerzos del enviado presidencial, sin intercambio de favores ni pagos a las autoridades venezolanas. La familia de St. Clair expresó su agradecimiento al presidente Trump, a Grenell y a las organizaciones de apoyo a rehenes involucradas.

A lo largo de estos meses, Grenell defendió públicamente la vía diplomática como herramienta principal para la resolución de conflictos con Venezuela, insistiendo en que “hablar es una táctica, no es debilidad”, y planteando que la cooperación internacional debía basarse en el respeto mutuo y no en la imposición.


noticiasaldiayalahora.co

Source link