Revelan datos dramáticos de las consecuencias del bloqueo de EEUU a Cuba

Los daños causados por el bloqueo de Estados Unidos a Cuba aumentaron en el último año en siete mil 556 millones de dólares, denunció hoy ante el Cuerpo Diplomático y la prensa el canciller del país antillano, Bruno Rodríguez.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores presentó el informe actualizado de marzo de 2024 a febrero 2025 y dijo que esa cifra significa un 49 por ciento de crecimiento respecto a igual periodo precedente, mientras el sufrimiento a la población es incalculable.
«Esto significa que el daño, en comparación con el periodo precedente, ha crecido 40 %, como causa de las medidas adicionales de endurecimiento del bloqueo», dijo y agregó que el monto es superior en 2.499 millones de dólares en comparación con el periodo de 2023-2024.
Rodríguez presentó con datos el alto nivel de daño a la economía del país y mencionó, entre otros, afectaciones por dos mil 570 millones de dólares con la pérdida de personal calificado, debido al acentuado flujo migratorio.
El Producto Interno Bruto (PIB) en Cuba sin el endurecimiento de la política hostil estadounidense hubiera sido de 9,2 por ciento, uno de los más altos del mundo.
Las pérdidas históricas de la nación caribeña en más de seis décadas de bloqueo se sitúan en 170 mil 677 millones de dólares a precios corrientes y al valor del oro en dos billones 103 mil millones de dólares.
Cuba sin bloqueo
En su comparecencia ante los medios, Rodríguez presentó tres datos demoledores que dejan al descubierto el «daño humanitario extraordinario» que generan las medidas punitivas a los cubanos.
«Si el bloqueo se detuviera por dos meses generaríamos los recursos para garantizar electricidad», afirmó el titular de Relaciones Exteriores. Y es que 60 días de bloqueo equivalen al costo del combustible para satisfacer la demanda de electricidad normal en Cuba, que equivale a 1.600 millones de dólares. Del mismo modo, ese lapso equivale al financiamiento para garantizar durante un año la canasta familiar normada de productos a la población.
Por otro lado, 14 horas de esta medida coercitiva impuesta por EE.UU. como mecanismo de presión se traducen en el costo de adquisición de la insulina necesaria para cubrir la demanda del país, que implicaría la inversión de 12 millones de dólares.
En esa misma línea, 14 días de bloqueo se traducen en el déficit de unos 339 millones de dólares necesarios para cubrir las necesidades del cuadro básico del medicamento del país.
Tan solo dos días de lo que le cuesta al país caribeño la aplicación de las medidas punitivas en su contra, es decir, 40 millones de dólares, podrían ser destinados para el mantenimiento anual del transporte público cubano.
Por otra parte, 21 horas de esa medida que busca generar un «cambio de régimen» equivale al financiamiento necesario para la sustitución de los recursos tecnológicos deteriorados y obsoletos en los centros educativos del país, es decir, 18 millones de dólares.