7 octubre, 2025

Restringen navegación en Nueva Esparta por maniobras militares de las FANB

'No podrán socavar nuestra soberanía'

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inició una serie de maniobras militares con «fuego real» en el estado Nueva Esparta, específicamente en la Península de Macanao y zonas aledañas al Archipiélago de Los Frailes, según un comunicado de Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima (ONSA).

Los ejercicios se extenderán desde la tarde de este lunes 6 hasta la medianoche del martes 7 de octubre.

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) emitió una alerta a los navegantes para restringir el tráfico marítimo en el área demarcada durante las 48 horas de duración de las prácticas. Esta medida busca resguardar la seguridad de embarcaciones civiles, incluyendo pescadores, comerciantes y turistas.

Las maniobras involucran el uso de sistemas de artillería naval y de defensa antiaérea y son consideradas por el INEA como un «operativo de rutina para fortalecer nuestra capacidad defensiva».

Las autoridades marítimas han instado a la población a evitar las zonas de ejercicio y a seguir estrictamente las indicaciones de los cuerpos de seguridad.

Tensiones entre EE. UU. y Venezuela

La tensión entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro se ha intensificado notablemente en los últimos meses, principalmente a raíz del despliegue naval y aéreo estadounidense en el mar Caribe.

El gobierno de Donald Trump ha justificado este movimiento militar como una operación reforzada de lucha contra el narcotráfico y el «narcoterrorismo», argumentando que busca detener las “toneladas de drogas» que salen de la región.

El despliegue naval, que ha sido calificado por analistas como el más grande en la región desde 1965, incluye destructores, buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35 estacionados en Puerto Rico. Esta operación ha incluido ataques directos y el hundimiento de al menos cuatro embarcaciones cargadas con drogas, que, según Washington, estaban vinculadas a grupos criminales venezolanos.

Ante esto, el gobierno de Nicolás Maduro adoptó una postura de rechazo enérgico, calificando el despliegue estadounidense como una «amenaza», «asedio» y «provocación» directa a la soberanía nacional.

Asimismo, Caracas niega rotundamente las acusaciones de narcotráfico y sostiene que la lucha antidrogas es un «falso pretexto» que la administración Trump utiliza para justificar un «plan de amenaza militar» con el objetivo final de propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela.

 

Ver fuente