Reseña | A Quiet Place: The Road Ahead

Durante décadas, los videojuegos licenciados dominaron los estantes, pues los desarrolladores los veían como una vía más sencilla para crear juegos en lugar de comenzar desde cero. El cine, con su constante búsqueda de éxitos de taquilla, se convirtió en la principal fuente de inspiración para estos videojuegos, alimentando una industria que también producía un gran número de títulos cada año. Y una muestra de ello en la actualidad es A Quiet Place: The Road Ahead.
El resultado de este ciclo de desarrollo nos dio buenos juegos como Goldeneye, Alien: Isolation, The Warriors, Mad Man y The Thing, pero también nos dio obras bastante malas como: Blade II, Chicken Run, Superman 64 y el infame E.T.: The Extraterrestrial. Lamentablemente, fueron estos últimos los que formaban parte de la mayoría, hasta que la industria del videojuego abandonó la práctica y se dedicó en gran parte a crear sus propias propiedades intelectuales, dejando a los juegos licenciados en el pasado.
Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, cada año surgen más videojuegos. Estudios pequeños descubren que los juegos licenciados ofrecen una oportunidad única: crear obras memorables que, gracias al reconocimiento de la marca, vendan muchas copias sin grandes campañas publicitarias. Saber Interactive, quienes han tenido un año excelente gracias al éxito de Warhammer 40k: Space Marine 2, trae para esta temporada de Halloween, A Quiet Place: The Road Ahead, desarrollado por una de sus subsidiarias; Stormwind Games.
Contenido
A Quiet Place: The Road Ahead, aprovecha el éxito de la franquicia
Desafortunadamente, debemos admitir que A Quiet Place: The Road Ahead no destaca entre los juegos de 2024, ni siquiera en la temporada de Halloween. Aunque la premisa de la película es sólida, el juego lucha por encontrar su propia identidad y adaptar la tensión cinematográfica a una experiencia de juego divertida y aterradora.


No todo es malo, Stormwind Games ha logrado crear un juego que a pesar de su claro bajo presupuesto se ve bien y corre bien, al menos en mi experiencia en PC con todos los gráficos al máximo. El diseño de niveles induce claustrofobia y ansiedad, recreando la tensión que sienten los personajes de las películas al ser acechados por criaturas ciegas pero con un oído agudo. Cualquier ruido atrae a estas criaturas, condenando al jugador a una muerte segura
El diseño de los niveles crea situaciones bastante tensas, sobre todo cuando nuestra protagonista, Alex, debe pasar casi que rozando a las criaturas para poder ir hacia el otro extremo del mapa, en donde se encuentra su objetivo de ese momento. El diseño de sonido también ayuda a mantener la atmósfera tensa, gracias a pequeños sonidos provenientes de la criatura que suenan de vez en cuando para recordarnos que aunque no lo veamos, el monstruo está allá afuera, esperando.


Su historia no está al nivel de las ya vistas en la gran pantalla
Fuero de estos elementos A Quiet Place: The Road Ahead deja mucho que desear y podemos empezar con la historia, la cual trata de ser una combinación de varios elementos de las películas, pero que falla en generar cualquier tipo de emoción porque a diferencia de las cintas en donde conocemos a los personajes, sus miedos y motivaciones, aquí en A Quiet Place: The Road Ahead, esos elementos están presentados de la manera más superficial posible, en parte porque el juego presenta la mayoría de su narrativa a través de notas esparcidas por los niveles y también porque las pocas cutscenes que hay están pobremente actuadas y dirigidas.
Quizás sea mucho pedirle a un estudio con un presupuesto limitado, pero la narrativa decepciona en comparación con muchos juegos actuales. Podrían haber aprovechado la tensión del escenario para crear una historia que nos impulsara a llevar a nuestra protagonista hasta el final, pero Alex, nuestra protagonista, es un personaje plano. Su silencio y reserva no nos permiten conectar con ella, y sus diálogos carecen de interés.


A Quiet Place: The Road Ahead es protagonizado por el peor sobreviviente posible
Además de esto, Alex también tiene la mala suerte de estar embarazada, un punto de contención que generó controversia también tras el lanzamiento de la primera película, pues traer un bebé a un mundo en donde hacer ruido es una sentencia de muerte, debe estar entre las cosas más irresponsables que se pueden hacer en esa situación. Para rematar, Alex también es asmática, por lo que cuando se estresa está pronta a sufrir ataques asmáticos que la hacen toser y generar ruido, lo que significa su muerte. El personaje simplemente está diseñado para ser la peor superviviente posible y ello rompe un poco la lineal de realismo que la historia necesita para funcionar.
¿Si la narrativa y los personajes no son interesantes, quizás las mecánicas lo sean? Pues no. A Quiet Place: The Road Ahead se inclina por usar un núcleo mecánico que ya hemos visto múltiples veces en juegos como Outlast o la serie de Amnesia, en donde se originó, por lo que el gameplay se reduce a caminar lento, de pie o agachado y atravesar los niveles, abriendo puertas lo más lento y silencioso posible, mientras encontramos llaves, fusibles y demás objetos que permitirán abrir puertas para encontrar nuestro camino.


Una inteligencia artificial poco pulida
Ninguno de los rompecabezas es particularmente difícil, a decir verdad existe cero dificultad en este aspecto y el reto solo nace del caminar por los niveles sin hacer ruido, lo cual después de un par de horas se vuelve un poco aburrido. El juego también contiene coleccionables que dan puntos que se usan para comprar modelos 3D o arte conceptual en la tienda que se encuentra en el menú de inicio, un buen detalle que quizás no emociona a muchos porque los modelos que se encuentran para la compra pertenecen a personajes que nadie conoce.
En cuanto al monstruo, quien es el único peligro del juego, su comportamiento es errático, dejando claro que su inteligencia artificial no está del todo pulida o simplemente está reaccionado a un sistema de detección de sonido que es simplemente terrible. En muchas ocasiones donde no se está haciendo ningún ruido, el monstruo para detectar uno y la alerta de que comienza a buscarte por el nivel se deja escuchar ¿Por qué si no se hizo ningún sonido? Quien sabe.
También ocurre que el juego posee un sistema de detección de sonido desde el micrófono del jugador, pero esta mecánica está completamente rota, pues igual, sin hacer ningún sonido, el monstruo ataca y mata haciendo imposible jugar con esta mecánica encendida; aunque afortunadamente los desarrolladores entendieron que no es la mejor manera de jugar el juego y se puede desactivar.


La experiencia arranca con buen pie, pero decae mucho con el tiempo
La presencia del monstruo es bastante efectiva al comienzo, pero como el resto del juego, no existe progresión para la situación, por lo que al final ya uno estará acostumbrado a su presencia y los niveles de tensión u horror devuelven bastante bajos.
“La mecánica del asma resulta frustrante. Alex, constantemente al borde de un ataque, depende de inhaladores que escasean en el juego. Esta escasez provoca una constante sensación de crisis, representada visualmente por una pantalla que se vuelve gris hasta encontrar la medicina. Esta falta de colores por el asma, más la naturaleza oscura del juego, hace que, durante el medio y final, A Quiet Place: The Road Ahead no sea lo más estimulante a nivel visual.
Sumado a esto, también hay un número de bugs, varios de ellos asociados con la iluminación que hacen que ser víctima del monstruo termine con el juego cargando los ambientes correctamente. Sin duda el juego requiere parches para aliviar estos aspectos técnicos que lamentablemente lastiman bastante la experiencia del juego.


Conclusión
A Quiet Place: The Road Ahead no inaugurará una nueva era para los juegos licenciados. Su atmósfera y diseño de niveles son excelentes, pero la IA de la criatura, la visibilidad y ciertas mecánicas parecen adiciones sin un propósito claro, más que simples complementos.
Esta reseña fue realizada en PC gracias al código cedido por Saber Entertianment. A Quiet Place: The Road Ahead ya está disponible PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.