¿Rescataremos ahora la UCV?

Este 30 de junio se completará en la UCV, al fin, la culminación del proceso para renovar las instancias de dirección. Y estamos a 15 años del gobierno de un equipo rectoral que en campaña asumió el compromiso de “transformar” esta casa de estudios y apartarla de toda sombra. Este discurso lo grabamos y firmamos en la Cátedra Pío Tamayo (CPT) que coordinamos y que está este año en plena celebración de su 40 aniversario (1983-2023).
Pero la tal transformación se convirtió en la realidad en un hundimiento y postración sin precedente. En sus 4 años legales se cumplió apenas con el trabajo de rutina. Y el año 07, en los inicios de la campaña para nuevas elecciones, el TSJ ordena adecuar el reglamento electoral a la nueva ley de educación. Las autoridades no acataron el mandato. Hubo entonces quienes mantuvimos que procedía la elección planteada, aunque sólo significara un gesto de inconformidad y la presencia de autoridades electas y acusadoras.
Para el equipo rectoral esto podía ocasionar una intervención y el fin de la “autonomía”. Y deciden, por tanto, quedarse en sus cargos para “garantizarla”. Y pasado 7 años, con una situación interna en la que resalta el desmembramiento del equipo rectoral por renuncia del vicerrector administrativo en enero del 20, por graves denuncias de corrupción de la rectora, y la muerte del vicerrector académico en julio del 22. Y ante este cuadro desolador, se admite, con ligeras variantes, la decisión del TSJ con elecciones que incluyan toda la comunidad.
¿Y por qué no se toma esta decisión en 2007? ¿Para cuidar cuál autonomía? Lo que sí es visible es una UCV en el suelo, alicaída, con todos sus valores en minusvalía. Y ante la denuncia de corrupción de quien ejerce el autoritarismo con gobierno a dedo y persecución como la que recae sobre la CPT cerrada por crítica en 2014, hubo un pleno silencio. Y esta omisión o “dejar hacer” nos rotula a todos como cómplices o culpables de este hundimiento.
¿La autoridad encabezada por Rago o Rojas investigará lo actuado en estos 15 años de sombras corruptas? ¿Se apartará de la anti-UCV y echará las bases ético-morales, académicas y materiales para el rescate necesario o militará en el viejo “borrón y cuentas nuevas”?
Sancho, ¿podrá la nueva autoridad impulsar una conciencia capaz de motivar y unir esta comunidad en la acción de rescate de nuestra saqueada y pisoteada UCV?
La entrada ¿Rescataremos ahora la UCV? se publicó primero en Últimas Noticias.
