3 octubre, 2023

ZEE propone estimular las inversiones extranjeras en La Guaira

ZEE propone estimular las inversiones extranjeras en La Guaira

Atraer a inversionistas nacionales y foráneos así como impulsar el motor de exportaciones son algunas de las propuestas que conforman la iniciativa de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el estado La Guaira.

Así lo informó el gobernador de la entidad litoralense, José Alejandro Terán quien explicó que el proyecto en la región se ejecutará en tres ejes principales, seleccionados por potencialidades y sectores económicos.

“Con esta gran iniciativa del presidente Nicolás Maduro, aprobada y trabajada por la Asamblea Nacional se busca el aprovechamiento de espacios para fomentar el crecimiento y la diversificación de la economía en nuestro país. Aquí en La Guaira hemos estimado dividir la labor tres ejes principales… Uno en las regiones de montaña, otro central para la industria y uno orientado al turismo”, señaló Terán.

Detalló que en el eje de montaña está estipulado el trabajo agropecuario en más de 10 mil hectáreas con las que cuenta el Litoral Central en parroquias como Carayaca y Caruao.

En cuanto a la zona central, determinada en el área específica entre Catia La Mar y La Guaira se prevé promover el desarrollo de industrias livianas en ramos como; la tecnología, textiles, manufactura entre otros “teniendo en cuenta que contamos en ese sector con uno de los puertos más importantes de Venezuela y el aeropuerto Internacional Simón Bolívar… Y entr ellos hemos determinado un terreno mayor a 300 mil metros cuadrados para destinarlo a las inversiones. Además de la Almacenadora Caracas donde contamos con una estructura idónea para el impulso de iniciativas”, dijo.

Destacó el mandatario que el tercer eje estará destinado a las propuestas turísticas e inmobiliarias, tales como restaurantes, hoteles, posadas, centros de entretenimiento y otros servicios.

Contenido

21 inversiones materializadas

El gobernador puntualizó que hasta la fecha han realizado convenios con el sector privado para desarrollar 21 propuestas que “hoy por hoy han generado más de 3 mil empleos directos y 5 mil de forma indirecta.

Añadió que cada uno de los convenios han sido creados y desarrollados aplicando las condiciones estipuladas en el marco legal que envuelve a las ZEE.

Beneficios para inversionistas

Junto a Terán estuvo la Autoridad Única para las ZEE en La Guaira, Marcos Meléndez quien hizo un balance de los beneficios con los que contarán los inversionistas que apliquen para desarrollar una idea en la región.

Meléndez explicó que entre estos incentivos de cuentan; el reintegro de los impuestos sobre la Renta hasta por cuatro años, “un quinto si la empresa reporta en ese periodo un 60% de producción”, señaló.

Comentó además que le serán reintegrados los impuestos aplicables a la importación para que los empresarios puedan tener la posibilidad de ensamblar y fabricar su productos acá en la región “y desde aquí incluso despachar para Latinoamérica”, dijo.

Otro de los beneficios es la exoneración en impuestos en lo concerniente a aranceles y otros para inversionistas dedicados a la rama del turismo. También se destacó que la ley de ZEE prevé una exoneración de impuestos de hasta un 50% para aquellos que fomenten la educación, y el desarrollo tecnológico e investigativo en sus empresas.

En la jornada estuvieron presentes distintos empresarios y micro empresarios que están apostando e invirtiendo en el Litoral Central desde hace varios años, tal fue el caso de Juan Cots, propietario del Centro Comercial Sotavento (Urimare) quien celebró la iniciativa propuesta por las autoridades nacionales y regionales.



Ver fuente