Venezuela y Rusia profundizan alianzas estratégicas

El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, y su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvieron este martes una reunión donde analizaron las alianzas estratégicas que se mantienen entre ambas naciones.
El canciller venezolano destacó ante los medios de comunicación que se continuará reforzando las relaciones estratégicas en diferentes materias, siendo eje principal el tema energético, dijo posterior al encuentro realizado en la Casa Amarilla, Caracas.
“Vamos a seguir trabajando para reforzar estas relaciones entre dos socios estratégicos como es la Federación de Rusa y Venezuela”, recalcó.
De igual forma, dijo que se revisaron acuerdos de cooperación en agricultura – donde se contará con grandes avances en temas de importación y exportación, transporte, interconexión aérea y marítima, militar; entre otros puntos para la construcción de un mundo multipolar.
En este sentido, resaltó el trabajo realizado por Venezuela y Rusia para “consensuar y coordinar la posición” de ambas naciones en los diferentes foros multilaterales en los que se encuentran.
Entre estos foros – recalcó – “la defensa a los principios de autodeterminación, de soberanía y de paz mundial”.
“Rusia y Venezuela compartimos todos los principios de la carta de las Naciones Unidas”, añadió el diplomático venezolano.
De igual forma, detalló que se acelerarán los acuerdos alcanzados en a finales de 2022, a través de la Comisión Intergubernamental de Alto nivel Rusia-Venezuela.
“Nos hemos comprometido en seguir avanzando en los acuerdos de cooperación en materia energía y financiera”, puntualizó.
También el canciller venezolano anunció que Caracas y Moscú avanzarán en la cooperación energética, financiera, comercial y de interconexión aérea y marítima.
Consultado por las sanciones promovidas desde Estados Unidos (EEUU), el canciller manifestó que “Venezuela siemrpe va a condenar el uso de las medidas coercitivas” contra cualquier país.
En esta línea, el canciller Serguéi Lavrov, recalcó que desde Moscú se respalda la defensa de los derechos de los pueblos a construir su propio futuro.
“La defensa del derecho de los pueblos a determinar su propio futuro, su destino, sin injerencias externas, sin dictados ni chantajes y sin intentos de influir en ellos mediante las medidas restrictivas unilaterales ilegales que ahora practica el Occidente colectivo”, puntualizó.
Contenido
Independencia económica
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que su país hará todo lo posible para que el desarrollo económico de Venezuela no dependa de Estados Unidos y sus aliados occidentales.
“Venezuela es uno de los socios más fiables de Rusia. Nuestros Estados están vinculados por una estrecha asociación estratégica, basada en la proximidad conceptual de enfoques sobre los temas principales de la agenda global, proyectos mutuamente beneficiosos, fuertes lazos de amistad y simpatía mutua entre los pueblos”, destacó el canciller ruso, durante la rueda de prensa.
En la reunión entre ambos representantes, también se debatió el uso de la tarjeta Mir para impulsar el turismo en Venezuela.
Con respecto a esto, el canciller venezolano indicó que las instituciones financieras ya tienen avanzada las gestiones para incluir al país al sistema de pago rusos, para así poder esquivar las sanciones impuestas contra la nación europea, desde el inicio de las operaciones militares especiales sobre Ucrania.
“Los equipos técnicos de Venezuela y Rusia, están trabajando para el área de mensajería financiera para que podamos liberemos del dólar y permitir el uso de las tarjetas de pago”, recalcó Yván Gil.
Ambas delegaciones repasaron los acuerdos bilaterales y el trabajo de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) que hasta la fecha arroja más de 300 acuerdos suscritos entre ambas naciones.
Conflicto con Ucrania
Otro de los temas a tratar fue el conflicto en Ucrania, que comenzó en febrero del 2022.
Al respecto, el canciller ruso señaló que discutió con su homólogo la cuestión de “cómo se puede esperar que el régimen de Kiev represente los intereses de los residentes de Crimea y del sureste de Ucrania” si los “amos occidentales” del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, le exigen la devolución de estos territorios “por la fuerza”, a pesar de que sus habitantes hayan optado unirse a Rusia mediante un referéndum.
Reunión con la vicepresidenta Rodríguez

Posterior al encuentro, el canciller Lavrov sostuvo una reunión con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
La reunión se realizó en el salón Antonio José de Sucre de la Casa Amarilla, en Caracas.
Venezuela es la segunda parada que realiza el canciller ruso en su gira por América Latina, tras su visita a Brasil este lunes.