16 enero, 2025
Venezuela escribe su propia ley de danza

Con la finalidad de poner en marcha un instrumento normativo para la promoción y difusión de la cultura dancística: expresiones del baile, obras coreográficas y tendencias originadas en el país que forman parte del patrimonio cultural venezolano, así como para proteger a sus creadoras y creadores, se aprobó en primera discusión de la Asamblea Nacional, el pasado mes de mayo, el proyecto de Ley para la Protección de la Danza.

El camino de este proyecto de ley comenzó por la iniciativa parlamentaria de los diputados Enrique Ramos del estado Carabobo, Azucena Jaspe de Miranda y Grecia Colmenares del Táchira, quienes le dieron entrada a la AN basados en los principios fundamentales y derechos que tiene todo venezolano a la educación y a la cultura, a la expresión libre, así como a la expresión de la cultura como herramienta para la formación de ciudadanos libres, establecidos en la Carta Magna.

Luego de su aprobación unánime la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, lo incorporó, en su agenda de trabajo conjuntamente, con la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Desde entonces todos los estados del país se han puesto en marcha para la elaboración de un informe para su segunda discusión, el cual incluye propuestas realizadas por el pueblo en consultas públicas que ya están dando frutos y para lo cual se instaló la Comisión Nacional para la Consulta Pública conformada por los ministros de Educación, Yelitze Santaella; de Cultura, Ernesto Villegas; los diputados proponentes de la norma; el director de Participación Ciudadana de la AN, José Perales, y el maestro honorario de la Universidad de las Artes y presidente del Circuito Nacional de Danza, Williams Rivas.

Participando en las consultas públicas presenciales o virtuales todo el pueblo de Venezuela, y en especial los movimientos e individualidades ligadas a la danza en el país, podrán aportar su grano de arena, generar propuestas para hacer de esta ley una ley creada por quienes ejercen la materia.

Así va la consulta pública

El proceso de consulta pública ya se inició en diversas regiones del país y estas son algunas de las propuestas que han hecho los integrantes del sector.

  • Crear el premio nacional, regional y local de la danza.
  • Proclamar el Día nacional de la Danza.
  • Crear espacios formativos para el crecimiento académico de las y los bailarines.
  • Promover la danza en materia académica en escuelas, liceos, prescolares, universidades.
  • Exhortar y exigir a medios de comunicación espacios para promoción y difusión de las expresiones dancísticas.
  • Consolidar un comité de danza a nivel nacional.



Ver fuente