Turistas merideños contarán con nueva metodología para surtir gasolina

Las autoridades de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) junto a los integrantes de la mesa de combustible del estado, anunciaron la nueva metodología de acceso a la gasolina durante la temporada vacacional agosto-septiembre 2023.
La propuesta fue presentada a los prestadores de servicios de turismo, posaderos y hoteleros de la entidad.
El representante de la mesa de combustible del estado Mérida, Douglas Rivas, explicó que a través de la dirección electrónica https://combustible.meridavirtual.com, iniciarán el proceso de registro para los hoteleros, posaderos y/o prestadores turísticos, lo cual permitirá contar con un censo y verificación de los turistas.
Agregó Rivas que el sistema generará un código QR , el cual será asignado al turista para ser presentado en la estación de servicio del día.
“Es decir, son los operadores turísticos los que le van a generar el código QR a las personas que se van a hospedar en sus hoteles y posadas. Para aquellos que no se queden en posada u hotel, Cormetur ha habilitado dos lugares para realizar el registro y obtener el QR, uno en el Parque Zoológico Chorros de Milla, y el otro en el Mercado Principal”, describió Rivas.
Recalcó que “el turista no necesita ningún requisito. El turista lo que necesita es registrarse en el hotel o en la posada, y los que se alojen de otra manera deben dirigirse a las oficinas dispuestas por Cormetur para que allí les sea asignada una estación de servicio donde cargar combustible “.
Contenido
Nueva metodología plantea el uso del código QR
Asimismo, el presidente de Cormertur, Inti Sarcos, destacó que ya se ha trabajado con la Mesa de Combustible en temporadas anteriores para el despacho de combustible a los turistas, en esta oportunidad con la variante de la asignación del QR para el temporadista.
De acuerdo con Sarcos, serán habilitadas estaciones de servicio en el Eje Panamericano o el Valle de Mocotíes para aquellos turistas que deseen desplazarse por esas zonas.
“El visitante tiene garantizado su gasolina para el disfrute de los paisajes mágicos que ofrece el estado (…) el sistema será puesto en marcha en los próximos días”, agregó Sarcos.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna, aplaudió la iniciativa y agregó que desde la Cámara de Turismo “nos haremos eco y seremos garantes de los procesos (…) Mérida ha aprendido a gestionar sus problemas y se muestra como una opción diferente”.
Plazas cama disponibles
Sarcos refirió que en el estado Mérida se registran activas entre 20 mil a 30 mil plazas cama, “sin embargo, estamos trabajando para activar la más de 60 mil que dispone el estado”.
Nuevos destinos
En relación con los nuevos destinos, Sarcos describió que bajo la Marca “Somos Mérida” se viene posicionando el eje Panamericano con una propuesta turística en lugares como Santa Apolonia, Palmarito y La Azulita, destino perfectos para hacer turismo de aventura no convencional.
Describió que la población de La Azulita, ubicada en el municipio Andrés Bello, existen excelentes opciones en gastronomía y actividades como el canyoning (rapel en cascada), tirolesa, actividades de espeleología (visita a cuevas) en las Cuevas del Pirata, además de rutas en bicicletas por aldeas. “En un viaje de 3 días se puede visitar 20 de estas aldeas con guías especializados y alojamiento de alta calidad”, reseñó Sarcos.
Señaló que el Ministerio de Turismo trabaja en la activación de la Ruta Bicentenaria Binacional, que iniciaría desde Cucuta, (Colombia) pasa por los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y culmina en el estado Lara.
“Es una ruta que busca realzar los sitios que visitó Simón Bolívar en su gesta independentista”, explicó Sarcos.