Rutas turísticas y playeras de Transfalcón cubren 11 destinos

A propósito del asueto de Semana Santa, la empresa de transporte terrestre del estado Falcón (Transfalcón) activó 11 rutas, entre turísticas y playeras, para impulsar el sano esparcimiento de los falconianos.
El presidente de Transfalcón, Argenis Leal, informó que un total de 21 unidades están designadas a cubrir las rutas que parten de las terminales de pasajeros, “Polica Salas” en Coro y “Alí Primera” en Punto Fijo.
Contenido
Rutas turísticas y playeras de Transfalcón
El horario de atención al usuario es de seis de la mañana a cinco de la tarde y se prolongará hasta el domingo 9 de abril.
Las rutas playeras que tienen punto de partida de la ciudad de Coro (municipio Miranda) van dirigidas a Adícora, Supí, Buchuaco, en el municipio Falcón (Pueblo Nuevo), además de La Vela de Coro en el municipio Colina.
Entre tanto desde la ciudad de Punto Fijo parten a los mismos destinos del municipio Falcón con la diferencia que agregan a Villa Marina, en el municipio Los Taques (Judibana).
Principales Rutas turísticas y playeras
Por su parte, las rutas turísticas van dirigidas principalmente al eje de la Sierra.
Desde Coro la unidades salen hacia Curimagua, Cabure, San Luis, Santa Cruz de Bucaral, Meachiche y las Cataratas de Hueque.
Cabe mencionar que los habitantes de la Sierra tienen acceso a dirigirse a la zona playera con Transfalcón, por lo cual habilitaron una ruta que va hasta el eje de Paraguaná, específicamente a Adícora.
En este caso las unidades se movilizan por Curimagua, Aracua, Santa Cruz de Bucaral, Churuguara, Ssn Luis, Cabure, La Cruz y Dos Bocas para recolectar a los pasajeros.
De igual forma, el eje occidental también cuenta con una ruta hacia Adícora que pasa por Dabajuro, Capatárida y Mene Mauroa.
Se pudo conocer que el pasaje se cotiza por debajo de las tarifas establecidas por el privado y de acuerdo a la distancia puede variar entre 50 y 125 bolívares.
Noveno aniversario de Transfalcón
El ingeniero indicó que en el marco de la celebración de su noveno aniversario, la nueva gestión ha desarrollado un conjunto de actividades para incentivar y fortalecer el desempeño de la fuerza trabajadora.
“Los trabajadores son el más grande recurso que tiene la empresa para seguir brindando un servicio y una atención de calidad a los usuarios falconianos”, enfatizó.
En ese sentido, especificó que han efectuado jornada de atención médica, venta de teléfonos, entrega de kit escolares y la contratación del servicio funerario totalmente gratuito.
También llevaron a cabo la carnetización de los más de 200 trabajadores e iniciaron con la dotación de uniformes a un primer grupo con miras a completar toda la plantilla.
En el área de formación han impartido cursos con los facilitadores de Corpotulipa y Corfaltur para fortalecer los conocimientos en atención al público.
“Todo esto forma parte de un esfuerzo sostenido que hemos emprendido de la mano del gobernador Víctor Clark para promover la moral y el ánimo de los trabajadores rumbo a los 10 años , en los cuales la meta es llegar a una flota operativa de mayor nivel y siendo una referencia nacional”, explicó.
Aportes que suman a la gestión
Leal afirmó que el camino recorrido por la Universidad del Transporte será renovado para mejorar la calidad de la educación.
Por ello, evalúa detenidamente los pensum de estudio para afianzar los temas que preparan a los operadores en aspectos mecánicos, atención personal, motivación, promoción turística, entre otros.
Así durante el mes de abril iniciarán una nueva fase para reclutar mayor cantidad de personas interesadas en formar parte del equipo de la empresa de transporte superficial.
Por otra parte, indicó que con el esfuerzo de todos lograron ejecutar una jornada de saneamiento ambiental en las instalaciones ubicadas en Coro.
Las labores contemplaron desmalezamiento, limpieza de escombros y la colocación de al menos 80 reflectores para iluminar el patio, el depósito y los alrededores.
En cuanto al taller de las unidades de Transfalcón aseguró que continúa con las operaciones de alineación y balanceo de cauchos, así como con arreglos mecánicos menores.
Hacia el crecimiento de la flota
Actualmente, la flota operativa de Transfalcón se ubica en 34 unidades a disposición del pueblo falconiano para su movilización por los cinco ejes territoriales.
“Al llegar encontramos solo 20 unidades operativas y en tres meses hemos ascendido a 34, seguiremos creciendo progresivamente mediante un plan de recuperación presentado a la planta Yutong nacional con el cual incorporaremos unas 30 unidades más, gracias al esfuerzo del ministro de transporte, Ramón Araguayán, el gobernador Víctor Clark y el viceministro Héctor Rojas”, argumentó.
También hizo mención que a través de la tienda del transportista han recibido suministro de baterías, cauchos y lubricantes; por lo que aspira que a través del mecanismo de la Proveeduría ayuden a mejorar el transporte público de la región.
En cuanto a las rutas sostuvo que tienen 14 operativas y de acuerdo a la demanda han asignado dos unidades a las más concurridas, el resto queda con una.
Además precisó que mantienen el servicio de transporte a los trabajadores de PDVSA como parte del apoyo prestado a la industria petrolera.
“Para la próxima semana aspiramos avanzar en una o dos rutas más, en esta oportunidad hacia la Península de Paraguaná, específicamente destinadas al municipio Falcón, la ruta cubrirá Punto Fijo-Pueblo Nuevo”, dijo.
El presidente de Transfalcón sostuvo que lo más importante es estabilizar las rutas para que los usuarios tengan la seguridad sobre la constancia de la unidades.
ultimasnoticias.com.ve