Resaltan llamado a unidad de la región
Varios investigadores latinoamericanos recordaron la trascendencia de la batalla de Ayacucho como símbolo político y la vigencia del llamado a la unidad de los pueblos latinoamericanos, durante la clausura del Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024: unidad soberanía y paz.
Rocío Castellanos, historiadora colombiana, disertó sobre las noticias plasmadas en la prensa sobre la liberación de América tras la batalla. Contó que “la prensa americana de entonces presentó la victoria como un elemento unificador de las nuevas repúblicas”.
El periodista y profesor de historia argentino Roberto Deibe señaló que esta batalla aún interpela a la sociedad 200 años más tarde, y recalcó: “La independencia no es un hecho consumado, sino un proceso constante de construcción, como se ha dado en todas las revoluciones populares”.
Por su parte, el embajador de Bolivia, Sebastián Michell, inició de forma contundente: “Para Bolivia, Ayacucho lo es todo”. En su intervención defendió el hito fundacional decisivo que representó la batalla en el nacimiento de Bolivia como república independiente.
En tanto, el investigador Frank Díaz Pretel, miembro de la Comisión Bicentenario de la Universidad Nacional de Trujillo en Perú, en su ponencia, expuso algunos procesos organizativos de la guerra y las incidencias de la política peruana que produjeron situaciones de anarquía antes de la llegada de Simón Bolívar, mientras que Julio Buenaño, historiador y docente peruano, afirmó que si bien Perú “no posee figuras de la talla de Bolívar o Antonio José de Sucre, sí puso un pueblo luchador al mando de ambos líderes en la gesta independentista”, y explicó sobre la acción política y económica bolivariana en Perú después de la victoria, ante la desafiante tarea de romper la herencia colonial.
Enrique Ubieta, investigador, ensayista y periodista cubano, puso fin a las ponencias con una intervención a propósito de las relaciones entre el pensamiento de Bolívar y José Martí, así como entre los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.
Agregó que José Martí, el apóstol cubano, siempre mostró inmensa admiración por el Libertador y apuntó que la convocatoria de Bolívar a la unidad se renueva cada año y es cada vez “más necesaria para lograr una integración que permita que seamos auténticos”.