10 diciembre, 2023

Monagas también tiene su llovizna en el municipio Acosta

Monagas también tiene su llovizna en el municipio Acosta


Monagas es un estado ideal para incentivar el turismo de aventura, sobre todo por sus cascadas y sitios de montaña, que lo convierten en un destino de gran demanda por propios y foráneos.

Las cascadas son las más buscadas por la aventura que representan y las más conocidas están en los municipios Caripe, Acosta, Bolívar, Cedeño y Maturín.

Esta oportunidad nos llevará a la cascada La Llovizna, ubicada en el municipio Acosta (San Antonio de Maturín) que ofrece al visitante una experiencia única, desde que sale de Maturín, por la mezcla de paisajes naturales, montañas, ríos y vegetación, que son increíbles.

El municipio Acosta está ubicado en la serranía interior Oriental. Su clima tropical es propio de los bosques húmedos, con temperaturas entre los 15 y 27 °C y una precipitación media anual de 975 mm.

Su economía es fundamentalmente agrícola y entre los principales rubros de producción se encuentran el café 15, los cítricos y las hortalizas, aunque también se produce maíz y algunos productos agrícolas.

No se consumen productos como la carne y el pollo a menudo, porque es más común comer pescados y crustáceos.

Los principales cursos de agua son el río Guarapiche y el río Colorado y la gran cascada La Llovizna, que muestra paisajes naturales, montañas, ríos y una gran vegetación.

Contenido

A la cascada

La Llovizna es conocida como Poza Santa, está ubicada en la comunidad El Baqueado. Su caída es como la del velo de una novia. Al llegar al sitio los turistas se preparan para la travesía, la cual tiene como aventura cruzar varias pozas que forman el mismo río de la cascada, subiendo por escaleras naturales en cada tramo.

La vegetación y el aire puro que se respira en el lugar es totalmente agradable sin dejar de mencionar los sonidos de las aves. Una vez en el sitio se puede realizar la práctica de canyoning o descenso por la cascada, un deporte muy agradable y extremo para los turistas. Son 20 minutos de caminata entre siembras y por su río que ella misma genera.

También la hace atractiva para el turismo de aventura, ya que para acceder a ella se debe dar un chapuzón y trepar por escaleras que están dentro de pequeñas pozas.

La adrenalina te envuelve luego que se colocan los equipos y se comienza a practicar canyoning o descenso por la cascada, un momento único que recordarás para toda tu vida.

Recomendaciones

-La excursión es totalmente extrema y llena de adrenalina. Durante la ruta vas mojándote y sumergiéndote en diferentes pozas con el agua muy helada.

-Se recomienda contactar tour operadores para el trayecto con todas las medidas de seguridad desde Maturín.

-En el sector hay guías de la comunidad y hay operadoras que ofrecen servicio completo.

Cómo llegar

La salida es desde Maturín vía al norte de Monagas al municipio Acosta. Pasando por San Antonio de Capayacuar llegas al sector El Banqueado, luego comienza la travesía caminando por un mini sendero y luego la adrenalina total por el río que genera la cascada.

Cómo es el sitio

El sitio es totalmente mágico te absorbe la capa vegetal del lugar mostrando las bondades naturales de la serranía del Turimiquire, son diferentes pozas dónde vas haciendo el recorrido y subiendo escaleras hasta llegar a la cascada. La cascada es un espectáculo del rocío del agua y la fuerza que tiene.

Dónde hospedarse

Te puedes hospedar en las cabañas de San Antonio de Capayacuar o en Miraflores en campamento turístico.

Dónde comer

Hay planes que ofrecen buena comida o menú acorde a la aventura.



ultimasnoticias.com.ve

Source link