31 marzo, 2023

Los venezolanos son los que menos se ponchan

En el eterno conflicto de poder entre bateadores y lanzadores se ha visto un incremento considerable en la cantidad de jonrones, pero también en la cantidad de ponches. Lejos están los tiempos en que Ted Williams, en 1941, tuvo menos ponches que jonrones; algo que por poco logra Albert Pujols en 2006 (49 HR, 50 K). Parece que no volveremos a ver algo así en esta época.

En un trabajo de Chad Thornburg para MLB.com, se realizó un estudio de los peloteros que menos abanican la brisa por cada uno de los 30 clubes de las Mayores. Y hay varios venezolanos en la misma. ¿Quieren saber quiénes son y por qué?

En la Americana destaca Yangervis Solarte (Azulejos), quien se está convirtiendo en Toronto en el jugador que esperó por tantos años San Diego. Ahora que ha sumado poder a su capacidad de hacer contacto, cuidado con él.

Y a sus casi cuatro décadas, Víctor Martínez (Tigres), muestra en su repunte este año y en general en toda su carrera, la capacidad de chocar la bola. Encabezó la Americana en turnos por cada ponche los años 2013 y 2014, pero todavía tiene esa habilidad… El propio “Caballo Viejo”.

Alcides Escobar (Reales), aunque sus promedios son pírricos, siempre ha sido un bateador que pone la pelota en juego… aunque no le pega muy fuerte que digamos.

En Rangers, Elvis Andrus se ha ponchado sólo dos veces en 61 visitas al plato este año, pero está lesionado. Cuando vuelva, lo más seguro es que mantenga esa tendencia.

En la Nacional, Miguel Rojas (Marlins) también la rueda y toma sus boletos.

En el caso de José Martínez (Cardenales), desde las menores siempre ha sido un aporreador de bolas, pero ahora que está elevando sus batazos, básicamente se ha convertido en un monstruo. En estos momentos es clave en la alineación de San Luis.

Hernán Pérez (Cerveceros) es el que menos se poncha en un club que hace muchos swings de grada. Es decir, el tuerto es rey en el mundo de los ciegos.

Y Carlos Azuaje (Padres) es quien tiene la menor proporción de ponches en un conjunto prácticamente juvenil.