22 enero, 2025
Llegan a Venezuela tarjetas de acero contactless

El grupo Inteligensa, empresa venezolana dedicada al  diseño e implementación de sistemas de pago e identidad, presentó sus tarjetas bancarias sin contacto (contacltless) pero con la particularidad que están hechas de acero.

Venanzio Cipollitti, presidente del grupo Inteligensa explicó que con esta nueva presentación, lo que se busca es ofrecer atributos como distinción y estatus a los portadores de las mismas. 

“Ya en el mundo están circulando más de   100 millones de tarjetas de acero, las cuales se  popularizaron en los últimos 5 años en la India y ya son populares en todo el mundo. Yo creo que el mercado en Venezuela continúa creciendo y que estas tarjetas tiene un mercado interesante en el país”, dijo. 

El nuevo sistema de pago funciona con tecnología contactless -sin contacto- por lo que solo debe ser aproximado al lector del punto de venta para debitar automáticamente el monto de la compra. La tarjeta puede funcionar sin contacto con la antena interna y por contacto a través del chip.

Cipolliti comentó que algunas instituciones bancarias públicas y privadas ya se encuentran adaptando sus nuevas tarjetas con la tecnología contactless. 

Sin embargo, acotó que tanto los  montos a transar como las medidas de seguridad dependerán de las plataformas tecnológicas de cada banco, así  como de los entes regulatorios.

Para transacciones más significativas, los puntos de venta solicitarían el pin del usuario, como un mecanismo de seguridad.

Cabe destacar que el pasado mes de mayo, la empresa presentó al mercado sus tarjetas sin contacto, pero en esta ocasión pretenden posicionarse en el mercado con esta nueva gamma premium.

El sistema contactless es la tercera gran migración tecnológica para las tarjetas bancarias en la que la multinacional participa. La primera de ellas fue en el año 1996 cuando se cambió la banda magnética de baja para alta coercitividad; en el 2007 ocurre la migración a chip de contacto para minimizar los fraudes por clonación y hoy este pasa a ser sin contacto.

Con esta tecnología se pretenden agilizar los métodos de pago en el comercio, puesto que ningún tipo de dato es requerido. Al hacer pagos relativamente bajos, simplemente se pasaría la tarjeta cerca del punto de venta, sin introducir la contraseña o proporcionar el número de cédula. Estos datos estarían dentro del chip.

Para cada gusto

Las tarjetas pesan entre 12 y 22 gramos. La reflex Metal está dirigida al sector femenino, pesa 22 gr y es como un espejo. La Heavy Metal también pesa 22 gr y es la que apunta a posicionarse como la tarjeta negra, para brindar estatus y empoderar al usuario.

“Estas tarjetas están dirigidas nos solo para gente se alto status, porque serán los bancos quienes las otorgarán a sus clientes”, aseguró Cipolliti, quien agregó que el 55 por ciento del estudio de mercado tiene q ver con la psicología del usuario. Los resultados arrojaron que los usuarios aseguraron que más allá de las funcionalidaddes de preservar en mejor estado las tarjetas por el material de acero, les gustaría poseerlas “porque causa mejor impresión al pagar”.

Con el acero se estima evitar la rotura el plástico por su uso y roturas o salto del chip.Tiene capas de plásticos que permiten su funcionalidad.

Venanzio Cipollitti, presidente del grupo Inteligensa, estima que las tarjetas sin contacto sean ofrecidas a los clientes de la banca nacional a corto plazo. Sin embargo, fue reservado en cuanto al costo operativo que esta podría tener para el cliente. Tampoco quiso adelantar sobre cuáles son los bancos que ya comenzaron a transar con la empresa para la adquisición de este nuevo producto. 

 Cipolliti explicó que en estas tarjetas no se puede usar laminación troquelada sino solo la personalización a través de una impresión láser.

Lanzamiento del contactless en mayo 2023



Ver fuente