21 enero, 2025

Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño | ¡Conócelas! Top 8 prácticas para gestionar residuos en la construcción

Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño - ¡Conócelas! Top 8 prácticas para gestionar residuos en la construcción - FOTO

DAT.- Una de las cuestiones que aquejan a los líderes de proyectos de construcción es saber cómo gestionar los residuos de una forma eficiente y acorde con el presupuesto y que, a la vez, sea ecológica y permita cumplir con las normativas aplicables.

Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño, presidente de VINCCLER, nos presenta a continuación las mejores prácticas a seguir, pero antes veamos por qué es importante hacer un buen manejo de los residuos en una construcción. Veamos:

  • Asegura la limpieza y orden del proyecto: este tratamiento permite que haya las medidas sanitarias adecuadas y más espacio disponible.
  • Te ayuda a cumplir con las normas: dependiendo del lugar donde te encuentres, las reglas pueden variar, pero seguir las buenas prácticas te ayudará a cumplir con los lineamientos de obras.
  • Aporta sostenibilidad: el manejo correcto de los desechos hace que la construcción reduzca su impacto ambiental.

Contenido

Gestionando residuos en la construcción: ¡Ocho mejores prácticas!

  • Empezar desde la planificación: bien sabemos que es inevitable que haya residuos en cualquier proyecto. No obstante, lo mejor que se puede hacer es hacer una planificación exhaustiva y exacta de cada componente a utilizar. De esta forma, no solo ahorrarás recursos económicos en la adquisición, sino que podrás tener un entorno de trabajo más eficiente. Además, utilizar material de alta calidad te asegurará que no habrá una gran cantidad de descartes.
  • Aplicar las garantías: utiliza un control de calidad de los materiales entrantes y llama a los proveedores en caso de notar defectos. Haz válidas las garantías que protegen tus compras con una detección oportuna.
  • Donar los materiales no utilizados: incluso con el paso anterior cubierto, es posible que sobren materiales, incluso sellados. Revisa las normas y las cláusulas de la construcción y, si es posible, organiza una donación o venta al público de lo que sea sobrante.
  • Organizar el trabajo de subcontrataciones: así como lo haces con tu equipo directo, crea directrices para el tratamiento de los insumos de construcción con los equipos subcontratados. De esta manera, podrás tener un mejor control y evitarás que el material se pierda o haya desperdicios innecesarios.

👉 LEA TAMBIÉN | Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño | Herramientas de construcción: ¡Tipos y sus usos!

  • Optar por opciones con empacado mínimo o sustentable: hoy en día, es importante velar por la sustentabilidad en todos los sectores productivos, y este no es la excepción. Busca opciones que tengan el embalaje justo para así evitar el exceso de plásticos y otros desechos.
  • Clasificar los residuos: realiza una clasificación exacta de cada tipo de residuo y cómo deberá ser tratado. Es importante que este tabulador esté en las guías disponibles para los trabajadores y en las señalizaciones correspondientes.
  • Identificar los reciclables: en muchos proyectos de construcción, es posible tener residuos que pueden ser reciclados en el mismo sitio, tales como la madera. Además, considera llevar todos los elementos que pueden ser tratados a alguna planta recicladora cercana, lo que reducirá los costos de transporte.
  • Apartar los residuos peligrosos: realiza un manejo adecuado de los residuos que por alguna razón sean considerados peligrosos, debido a su toxicidad, fragilidad, etc. Si es necesario, considera que este manejo lo realice un tercero o capacita oportunamente a los empleados para que puedan realizarlos, siempre en compañía de certificaciones.

(Con información de Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño)