7 diciembre, 2023

Habitantes de zona rural en Lara construyen agenda productiva

Habitantes de zona rural en Lara construyen agenda productiva


Habitantes de la zona rural en el municipio Palavecino en el estado Lara (Barquisimeto) participaron en mesa de trabajo con la finalidad de revisar y ajustar propuestas comunales ante el impulso de la Zona Económica Especial en la referida localidad.

La información la suministró Carlos Parra, quien es vocero de comunicación del Consejo Comunal Coco é Mono y parlamentario de la comuna agro productiva Ezequiel Zamora.

Acordaron una serie de actividades a desarrollar lo más pronto posible para levantar información necesaria para enviar al equipo de Zonas Económicas Especiales en la ciudad de Caracas, dijo Parra.

Este domingo 26 de marzo correspondió el diagnóstico a través de los voceros y voceras de los consejos comunales Dos Cerros, Camino Real y El Cañaveral en la escuela Miguel Otero Silva de Coco e Mono.

Parra hizo un llamado a todos los voceros del poder popular de la zona, en el sentido de participar  en las actividades programadas desde el sábado, 25 de marzo, y así poder cumplir a cabalidad todo lo solicitado para levantar los proyectos en beneficio de la comunidad.

Especificó que la zona económica especial en Palavecino inicia en el ferrocarril y abarca al sector El Mayal abajo, Camino Real, Coco e Mono centro, Los Dos Cerros, El Cañaveral, Las Tres Topias, el caserío La Aguada, La Lagunita, el asentamiento campesino El Palaciero y Cerró Muerto.

Recordó que desde cuando se decretaron las zonas económicas especiales se busca el fortalecer la organización comunal y desarrollo económico para obtener una mejor calidad de vida.

Contenido

Ejecutivo palavecinense

La alcaldía del municipio Palavecino (Cabudare) participó del debate a través de Arelys García de la dirección de Planificación y desarrollo Urbano en compañía del urbanista Carlos Pacheco de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla).

De esa casa de estudios se encuentran involucrados para orientar y asesorar a la comunidad, los pasantes de Urbanismo Rubén Carucí y Laura Unda, quienes se encuentran delineando junto al poder popular las características propias de la zona y concretando un diagnóstico.

Cada proyecto que surja en el seno de las propuestas comunales será asesorado por los cursantes de Urbanismo de la referida universidad.

 Unidades productivas

Por su parte, Angie Matheus indicó que los encuentros proseguirán con los productores de toda la zona económica para ver las potencialidades en la producción agrícola y pecuaria.

Aplicarán censo de la mano de obra y de los profesionales en el ámbito de la zona económica especial.

Se tiene previsto organizar actividades de atención social en cuanto a los servicios públicos de los que se carecen en la zona.

Detalló que desde El Mayal hasta Cerro Muerto existen más de 300 productores y productoras entre grandes, medianos y a pequeña escala.

Son 2.800 hectáreas a desarrollar; en donde la zona uno estará dedicada a la industria y agroindustria correspondiendo unas 800 hectáreas al área residencial. Existen también espacios agrícolas en donde actualmente existen los parceleros, y también zonas de protección y conservación ambiental.

Habló que existen fortalezas en la actividad productiva en distintos rubros tales como lechosa, berenjenas, cebolla, maíz, caraotas, melón, pimentón, tomates, plátanos, cambures; y en materia de proteínas, existe cría de cerdos, gallinas, ovinos y caprinos.



ultimasnoticias.com.ve

Source link