Filven Zulia conmemora la Batalla Naval del Lago de Maracaibo
El capítulo zuliano de la 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), esparcirá los saberes este jueves 20 de julio, con la inauguración de una edición prometedora, que bajo el lema Leer Descoloniza, abre sus puertas en el edificio Las Laras de la emblemática avenida 5 de julio, sede de Pdvsa La Estancia en Maracaibo.
Keyla González, directora del gabinete de Cultura en el Zulia, acompañada de Audio Cépeda, laureado fotógrafo regional y Heilyn Mogollón, superintendente de Pdvsa La Estancia Maracaibo, invitaron a disfrutar de las 180 actividades programadas hasta el domingo 23 de julio.
La conmemoración del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, es el marco de referencia a un evento que contará con la participación de más de 50 expositores.
“Es una satisfacción que este año la Filven del Zulia, tenga más de 50 expositores que incluyen editoriales, libreros, instituciones y organizaciones sociales. En esta oportunidad se le rinde homenaje al continente africano y a dos destacadas escritoras; Iraida Graciela Vargas de Sanoja, en el área internacional y Carmen Bohórquez, en el renglón regional”, refiere González.
Contenido
Baile, música y letras
Entusiasta, Keyla González comentó que “habrá presentaciones de libros, recitales, nos acompañarán artistas, cultores, tendremos un pabellón infantil con promoción de la lectura, prácticas en artes plásticas y actuaciones escénicas para los niños. La cultura abrigará a la tierra del sol amada enalteciendo el gentilicio zuliano”.
Al acto de inauguración asistirá el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas; Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Luis Britto García; varios poetas internacionales, destacados escritores y las homenajeadas: Iraida Vargas y Carmen Bohórquez. Se contará con la actuación de Azudanza y el grupo Ensamble del BCV.
Las muñecas zulianas dicen presente
La Filven, en esta ocasión, integra las artes sistémicamente y en un giro temporal de pura hermosura, presentará además, las obras de las muñequeras zulianas con piezas que recuerdan a las heroínas Ana María Campos y Domitila Flores, a Bolívar, Miranda, Urdaneta, más una representación de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, sobre un lago ondulante de tela azul.
Filven Zulia tendrá invitados de honor
A la lista de invitados de honor de la Filven se integran: Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio; Alejando López, director del Centro de Estudios Simón Bolívar; Reinaldo José Bolívar, Gladys Lucrecia Ortega Dávila, Luis Gerardo Laya Guzmán, Rodavlas Medina, Carolina María Álvarez de Mosquera, Laura Mercedes Antillano Armas, María Cristina Molinati, Heberto González, Sandra Navas, Beatriz C. Aiffil Machis, Neguel José Machado, Soledy del Valle Linares Rivero, José Gregorio González Márquez, Ennio Tucci, Inti Vladimir Clark Boscán, Ramón Vidal Colmenares y Alexander Torre Iriarte.
Entre los escritores destacados regionales están: Yldefonso Finol, Orlando Villalobos, Carolina Granadillo, José Javier León y Belín Vázquez.
Innovaciones en comunicación
En cuanto a las innovaciones en comunicación, destacó la directora del Gabinete regional de Cultura que “habrá dos salas streaming para transmisiones en vivo y directo de conferencias con escritores como Atilio Borón, investigadores sobre el tema afro venezolano”.
La Filven estará abierta al público de 9 a.m. a 7 p.m., con entrada gratis.
Es una vitrina que contribuye a exaltar la historia y memoria colectiva del pueblo a través de los libros, el arte y la cultura, concluyó Keyla González.