24 marzo, 2025

En Los Arangues en Lara recordarán lucha por el pueblo de Alí Primera

En Los Arangues en Lara recordarán lucha por el pueblo de Alí Primera

La población de Los Arangues en el estado Lara (Barquisimeto) rendirá homenaje al Cantor del pueblo Alí Primera el domingo 16 de febrero del presente año, con motivo de su fallecimiento hace ya cuatro décadas.

Las actividades se desarrollarán, principalmente, en el Museo Arqueológico Comunitario “Alfredo Almeida” cuna de importantes contribuciones de los pueblos aborígenes de Venezuela ubicado en la referida localidad perteneciente al municipio Pedro León Torres (Carora).

Miguel Guerra encargado de estrategia comunicacional informó que los 40 años de la siembra del Cantor del Pueblo, ocurrida un 16 de febrero de 1985, serán conmemorados por todo el pueblo de Los Arangues con una ofrenda floral y musical en la plaza que lleva su nombre en el sector Curarigua a las diez de la mañana.

Luego a las tres de la tarde están invitando a participar a los torrenses y larenses en general a la inauguración de la biblioteca comunitaria “Alí Primera” en la sede del museo y para disfrutar de la proyección de la película “Alí Primera” a las seis de la tarde.

Guerra comentó que Alí Primera se constituyó en razón de lucha e iniciativa de organización de los cultores y cultoras durante los años ochenta en el estado Lara y en todo el país, convirtiéndose desde entonces en un referente de “lucha, ternura, cultura y conciencia social para todas y todos, su pensamiento sigue vigente y nos inspira a seguir avanzando”, destacó Guerra.

Contenido

Patrimonio histórico

Importante acotar que el museo “Alfredo Almeida” posee tres salas activas y dos en proceso de rehabilitación.

Están abiertas al público la sala “Manuela Perdomo” la cual contiene una exposición permanente en homenaje a Alfredo Almeida, con obras originales del maestro, obras hechas por sus estudiantes y de artistas que le han rendido tributo, así como una exposición fotográfica de originales en blanco y negro.

La segunda sala “Luis Molina” posee una colección arqueológica contentiva de cerámicas indígenas precolombinas, material óseo, material lítico, así como collares de una antigüedad mínima de 600 años.

Y la tercera sala “Humberto Páez” es de carácter dinámico que sirve como sede de diferentes actividades y se exhiben obras de artistas locales del municipio Pedro León Torres (Carora).

Dicho museo está abierto para las iniciativas grupales de recorridos guiados por parte de sus directivos y fundadores quienes habitan muy cerca del mismo.

Los recorridos también incluyen visitas guiadas a la zona arqueológica del cerro Santo Domingo, el cual se encuentra a 250 metros aproximadamente. En dicho sitio existen unas terrazas de habitación, modificaciones topográficas escalonadas, hechas por los pueblos indígenas que habitaron la zona en tiempos precolombinos.

La asociación cultural “Emmanuel Mechuo Gonzales” que congrega a golperos y bailadores de Tamunangue del pueblo Los Arangues cumplen dinámica cultural en el museo, igualmente, la brigada ambientalista “Alfredo Almeida” y el Consejo Comunal “La Toma Santo Domingo”.

Actualmente, la directiva del museo comunitario de la localidad torrense la lidera Mario José Pérez como director; Hipólito Caruci coordinador de infraestructura y mantenimiento; José Rodríguez en la administración; Aurelio Guedes secretario; Alexis Guedes enlace institucional; Mario Pérez miembro fundador; José David Torrealba en investigación; Keiber Cuicas coordinador de jóvenes y Miguel Guerra de estrategia comunicacional.

Viva Venezuela

Por su parte, Marcos Sarmiento director en Lara de la cartera de Cultura reconoció la contribución del museo en Los Arangues y sus organizaciones sociales en promover y afianzar el legado de Alí Primera, a través de la instalación de una biblioteca comunitaria.

También felicitó a los cultores y cultoras larenses quienes han venido participando en la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, la cual celebra su primer aniversario este domingo 16 de febrero; y en el caso de la entidad larense, se suma a la programación en homenaje al falconiano, desde la población de Los Arangues.

Ver fuente