10 diciembre, 2023

Empezó la fiesta audiovisual con el Festival Caracas Doc

Empezó la fiesta audiovisual con el Festival Caracas Doc


Con la proyección del cortometraje Parque Central de Andrés Agustí (1992) y la inauguración de la muestra fotográfica Callejera criolla comenzó ayer la novena edición del Festival de Cine Documental Caracas Doc en el Museo de Bellas Artes.

Carolina Dávila, directora general del Festival, informó que Parque Central “es la primera de un proyecto a futuro de rescate de películas en celuloide para que muchas personas puedan tener acceso a ellas” , dijo.

El encuentro convocó a amantes del cine y de la fotografía que coparon el lugar para disfrutar de las obras que participan en la competencia de largo y cortometrajes.

Dávila informó que la programación estará conformada por cuatro largometrajes, seis cortometrajes y nueve títulos del concurso Micro Doc.

Para ello se abrirán dos funciones diarias a la 1:00 pm y 3:00 pm en la sala Cinemateca del MBA, con entrada gratuita.

La selección oficial incluye, entonces, las películas: La Danza del Cocuy de Gabriela González Fuentes y Yuruani Rodríguez; La candidata de Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casallas; Crudo de John E Robertson; y Cap inédito: Conversaciones desde la soledad de Carlos Oteyza.

Luego, la selección de cortos incluye a La intemperie de Daniel Paz Mireles; Tal vez el infierno sea blanco de Diego A Murillo; El sonido del tiempo de Jeissy Trompiz; No te agüites de Juan Vicente Manrique; Esta casa ya no nos alberga de Fernando Alva y Mixtape del exilio de Santiago Martín.

Dávila recalcó que una de las novedades de esta edición es la inclusión de la primera edición del concurso Micro Doc dedicado al micrometraje que tendrá una muestra conformada por Fotogramas perdidos de Anamaría Aguirre Chourio; La coleccionista de Saúl Liendo; Al río se le vuelan de César Vázquez; La figura al final del pasillo de Juan Pablo Pérez; ¿Y dónde están los fantasmas? de Jaimar Marcano y Andrés Levell; Polvo y piedras de Leonardo Trasolini; Luz de botija de Pedro Vidal e Iralisbeth Barrios; Emanuel de Paul Mendoza y La casa del general Laclé de Luis Bautista.

Asimismo, la muestra fotográfica Callejera Criolla del Colectivo Cacri, estará instalada durante tres meses en las salas 3 y 5 del MBA con imágenes urbanas vistas desde las miradas de Cacica Honta, Dikó Cañas, Nica Guerrero, Maxwell Briceño y Giuliano Salvatore.
Caracas Doc se hará hasta el 26 de marzo de forma presencial y del 31 al 3 de abril en www.caracasdoc.com .



ultimasnoticias.com.ve

Source link