El pensamiento político actual – Últimas Noticias

El pensamiento político, visto en términos de ideología o doctrina, entendido como cuerpo de ideas a ser aplicadas en dirección a la toma del poder y la consecuente dirección del Estado y del conjunto institucional que le sirve de instancias ejecutivas, registra hoy a nivel mundial una especie de estancamiento, congelación o atraso. Desde la Grecia aristotélica de la ‘desigualdad natural’ a esta parte hay muy pocos cambios esenciales en el campo del conocimiento de la sociedad.
Porque en el mundo actual no ha surgido un cuerpo de nuevas ideas aplicables a novedosas situaciones. El siglo pasado se produce un gran laboratorio en esta materia. Al lado del positivismo de Augusto Comte, que ve en la práctica, la realidad o los hechos, que no en la teoría, la fuente del conocimiento, está la revolución proletaria y socialista-comunista que hace de la mentira de la toma del poder por los obreros, por el pueblo-colectivo, su bandera fundamental de ‘lucha revolucionaria’.
Estamos entonces ante una propuesta que hasta hoy no se ha realizado. Las ideas que se suponían más avanzadas, que plantean el método dialéctico del materialismo histórico, comulgan con ideas del pasado, como los positivistas. Ideas que exaltan el poder y la necesidad del hombre superior, el caudillo, y toma el colectivo como punto de apoyo para crear la ficción de libertad, soberanía y democracia. Este cuadro es, tal vez, el que le abre las puertas al social-comunismo del siglo XXI. ¿Es ahora diferente la teoría y práctica del marxismo?
Y esto es permanente en el mundo actual: el gran vacío de ideas y la propia repetición del añejo esquema. Con un fuerte agravante. Este mundo, esta sociedad, convertida en electrónico-artificial, reclama el establecimiento de las leyes que la rigen. ¿Cómo establecerlas? ¿En base a qué método-ideas-conocimiento?
¿Y es distinta la situación latinoamericana y venezolana? En nuestro caso estamos montados en las ideas del pasado. Por esto, cuando se escucha el discurso de nuestros políticos ¿qué puede esperarse diferente a las narrativas del vacío y la precariedad o inexistencia de ideas y programación que guíe una práctica diferente que conciba una nueva realidad, un nuevo país-sociedad-porvenir?
Sancho, ¡Una sociedad atrapada por el pasado sufre la condena de una oscuridad poblada, en pleno desgaste y destrozadora de toda vida!
@ABlancoMunoz