28 marzo, 2023

El Cristo de la Salud es símbolo de fe en el litoral

El Cristo de la Salud es símbolo de fe en el litoral


Cada 17 de marzo, en época de cuaresma, los residentes del litoral se concentran en la Catedral San Pedro Apóstol para celebrar la llegada del Santo Cristo de la Salud, que se convirtió en un símbolo de fe y esperanza del pueblo de La Guaira hace 423 años.

A la imagen del Cristo Moreno, tallada en madera de cedro, le atribuyen sanciones y favores de salud durante las pestes que vivió La Guaira en el siglo XVIII, por lo que fue bautizado como el Santo Cristo de La Salud.

La festividad se inicia nueve días antes del 17 de marzo con la bajada de la imagen, que es retirada de su retablo ubicado en la nave izquierda de la Catedral de La Guaira en una procesión interna por el templo hasta el altar mayor y así comenzar la novena del Santo Cristo.

Los devotos viven esta tradición religiosa, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de La Guaira en 2022, gracias al trabajo de la Cofradía del Cristo Moreno, que fue fundada en 1658 cuando el párroco de La Guaira pidió autorización al obispo para ser registrada, recordó monseñor Raúl Biord Castillo, obispo de la entidad.

Contenido

Su llegada

La historia local refiere que cuando la peste hacía estragos en La Guaira, los sacerdotes solicitaron adquirir la imagen de un cristo para la iglesia mayor del litoral, situada en la actual plaza Vargas.

Después de varios días y poco tiempo antes de la Semana Mayor, el 17 de marzo de 1600 arribó al puerto un buque de España con una caja de madera que tenía no era un Cristo fallecido en la cruz y no crucificado con los brazos abiertos como había pedido, además, había un manuscrito que decía que la imagen era para la basílica de Maracaibo.

Relatan que el capitán del buque quiso emendar el error, sin embargo, el sacerdote y los feligreses no lo permitieron porque necesitaban un Cristo para pedir el cese de la peste y sacarlo en procesión en la Semana Santa. Luego empezaron a reportar la sanación de varias personas, que atribuyeron al Santo Cristo.

Desde ese momento, los guaireños arraigaron su fe a la imagen, que fue colocada en el alta mayor de la iglesia de La Guaira, donde soportó el asalto del puerto guaireño por los piratas ingleses en 1630 y el terremoto de 1812.

Posteriormente, en 1857 fue trasladado el Santo Cristo a la actual Catedral San Pedro Apóstol. Allí en 1913 se le cambió la cruz por un nicho de cristal y colocado en la nave izquierda del templo, lugar en el que se mantuvo en la tragedia de 1999 y no registró daños.

Peregrinación

En Venezuela, la festividad del Cristo de la Salud se celebra en Petare (Miranda), Zaraza (Guárico) y en La Guaira. Sin embargo, es en el litoral donde es una de las manifestaciones más antiguas y con mayor peregrinación.

Los 17 de marzo la imagen recorre por unas tres horas las barriadas del Casco Colonial de La Guaira. Los lugareños decoran puertas y ventanas de colores amarillo y blanco, que representan la bandera de El Vaticano y acompañan la procesión al compás del Popule Meus, cantos y rezos en las once paradas del trayecto.

Desde hace 12 años, las mujeres forman parte de los cargadores del Santo Cristo de la Salud, que pesa más de 200 kilos. A ellas les corresponde la antepenúltima estación o descanso, antes de llegar a la Catedral. Con la imagen acuesta recorren la calle La Palma Sola y se encargan de ingresarla a la iglesia.

“Antes de cargarlo, le hago una reverencia, le doy gracias y pido por la salud de todos y mi familia”, afirma Leído Sequea, cargadora del Santo Cristo de la Salud y quien junto a más de 50 mujeres se suma a la peregrinación para dar gracia por los favores recibidos y mantener su fe católica viva.

En el año 1999 la procesión fue bautizada como El Reencuentro, debido a que regresan devotos, guaireños, familias y personalidades al litoral central por un día para redimirse ante el Cristo Moreno, luego de haber abandonado La Guaira por la tragedia que se vivió hace más de 20 años.

“La gente trae medallas, placas y figuras, algunas están dentro del sarcófago actual, otras están resguardadas. También suelen traer flores para su decorado; pero lo mejor es como se suman los hombres para apoyar los grupos de cargadores para llevar la imagen”, expresó Rafael Bosque, presidente de la Cofradía del Santo Cristo de La Salud.

Actividades

El pasado miércoles 8 de marzo se inició, a las 5:30 pm, la novena del Santo Cristo de la Salud en la Catedral de La Guaira.

Entretanto, este viernes 17 a las 5:30 pm, se tiene prevista la misa solemne por los 423 años de la llegada de la imagen al litoral central, mientras que el domingo 19 se efectuará, a las 9 de la mañana, la eucarística y la procesión.



ultimasnoticias.com.ve

Source link