Denuncian violencia y racismo en represión de protestas en Perú

Este martes 25 organizaciones defensoras de derechos humanos y otras instituciones no gubernamentales de Perú calificaron como violenta y racista la represión contra las protestas de pobladores indígenas.
“Rechazamos la represión violenta y con carga racista de las fuerzas del orden hacia los pueblos originarios aimaras en Lima, en especial contra mujeres y niños/as”, denuncian en un comunicado y se solidarizan con los afectados por la represión del pasado sábado en la ciudad de Juli, en la región surandina de Puno, refiere un despacho de Prensa Latina.
El texto señala que ese pueblo pacífico, democrático y solidario alzó sus voces de protesta frente al arribo e incremento de fuerzas armadas y policiales, las cuales siguen llegando a Juli en helicópteros y carros blindados, causando miedo y desconfianza.
“Denunciamos las actitudes racistas del Poder Ejecutivo, del Parlamento, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional , así como las acciones violentas y la militarización de la región Puno”, añade, al tiempo que solicita el ces de la militarización en la zona.
Entre las organizaciones que suscriben el documento están la Asociación Pro Derechos Humanos y las asociaciones defensoras de esos derechos del Sur y de las regiones de Tacna, Cusco y Puno, así como la Asociación por la Vida y la Dignidad Humana.
También la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos, y centros de estudios económicos y sociales, entre otros.
Solicitan investigar muerte de militares
Por otra parte, las organizaciones de DDHH mostraron su solidaridad con los familiares de los cinco soldados ahogados en Llave, Puno, al tiempo que exigieron investigar estos hechos y sancionar a los responsables.
Asimismo, Clement Voule, Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, sobre Libertad de Asociación y Asamblea Pacífica, reiteró este martes los llamados para el cese de la violencia en la represión de las protestas.
Junto con mis colegas reitero llamados para un cese de la violencia en el contexto de las protestas y para la protección del derecho de reunión pacifica sin discriminación. Las autoridades deben garantizar la rendición de cuentas por violaciones de DDHH durante protestas, señaló Voule en la red social Twitter, donde publicó el comunicado difundido este lunes por la ONU.
ultimasnoticias.com.ve