Delitos de corrupción – Últimas Noticias

Con el Grupo Editorial Ibañez, de Bogotá, firmé el contrato de edición del libro Delitos de Corrupción, un estudio sobre los delitos contra el Patrimonio Público de acuerdo con la Ley contra la Corrupción. Es una edición que actualiza la materia de la corrupción por estar adaptada a la última reforma de la Ley dictada por la Asamblea Nacional y publicada en mayo de 2022. Este libro y otro de mi autoría, con el título Estafa y otros fraudes, apropiación indebida y usurpaciones, aparecerán editados por el mencionado grupo editorial.
La idea de este libro surge de lo que ha significado en la historia republicana la corrupción de los funcionarios y la expansión de las prácticas corruptas a cualquier sector de la vida del país. Se trata de la corrupción que daña los principios de un Estado democrático y social de derecho, al provocar que los ciudadanos pierdan la confianza en las instituciones, en tanto se lesiona el correcto y normal funcionamiento de la Administración Pública. Igual me permito explicar que haber incluido en las últimas reformas una figura de otro orden, como lo es la corrupción entre particulares, afecta la esencia de los delitos contra el Patrimonio Público.
En el libro, aparte del estudio de cada delito en particular, expreso mi contrariedad con las dos últimas reformas a la Ley, afectadas por la desidia del reformador que desaprovecha las oportunidades de corregir errores y desaciertos en la formulación de los tipos penales.
De manera que situaciones ajenas a una correcta técnica legislativa no tienen sentido, como el agregado de epígrafes que, en vez de orientar la comprensión de cada delito, lo que hacen es confundir conceptualmente al lector en delitos cuyas denominaciones en los distintos códigos penales son tradicionalmente conocidas, tales como el peculado, la malversación, el cohecho, la concusión, el tráfico de influencias, el enriquecimiento ilícito, las exacciones ilegales y tantas otras que no pueden ser sustituidas por modificaciones sorpresivas y caprichosas que delatan un desconocimiento de las normas que conforman la Ley y en concreto de los elementos normativos y descriptivos de cada tipo penal. En fin, los llamados epígrafes agregados para identificar cada delito no son otra cosa que auténticos disparates legislativos puestos caprichosamente en el texto de la Ley contra la Corrupción.
Esos dislates no deben seguir ocurriendo.