21 enero, 2025

Clubes de Pádel del municipio Baruta tendrán nuevas exigencias para evitar daños a la fauna silvestres

Clubes de Pádel del municipio Baruta tendrán nuevas exigencias para evitar daños a la fauna silvestres

Este lunes, el alcalde de Baruta, Darwin González, firmó un decreto a través del cual se exige a los dueños de canchas y clubes de pádel adecuar sus espacios para mermar impacto ambiental.

A través de un video posteado en la red social Instagram de la Alcaldía de Baruta, el alcalde y la consultora jurídica del ente dieron lectura al decreto en el que se ordena a los clubes de pádel aplicar las medidas necesarias para evitar los choques de aves con los paneles de vidrio que cubren dichas instalaciones, así como la adecuación de la iluminación y el control de la contaminación sónica que afecte a la fauna silvestre.

“A los propietarios y responsables de los clubes de pádel de manera inmediata, se les tomar las medidas preventivas y correctivas en sus instalaciones, entendidas estas como colocación de pegatinas anticolisión, calcomanías, adhesivos circulares y otros que sean recomendada por el Centro Municipal de Protección y Control Animal (Ceprocan) y los entes especializados en ornitología, para evitar que los paneles de vidrio, la contaminación lumínica y sonora generen daño físico o la muerte de las aves que transitan en el municipio Baruta”, reza el texto.

“Queremos tomar medidas inmediatas a raíz de la controversia originada con el caso de las guacamayas . Para ello estamos empleando nuestra Constitución Nacional, la Ley del Poder Público Municipal y nuestra ordenanza de la reforma parcial de la ordenanza de protección de control de fauna silvestre doméstica libre y en cautiverio en el municipio Baruta del estado Miranda”, dijo el alcalde González en el video, tras proceder a estampar su firma en el nuevo decreto municipal.

Revisión del otorgamiento de permisos de construcción

En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar, pues el suceso de la muerte de las guacamayas conmocionó a los venezolanos y en especial a los habitantes de la capital, que sienten a estas aves como icono de la caraqueñidad. Cabe destacar que la mayoría de los usuarios coincidieron en la necesidad de revisar también el proceso de otorgamiento de los permisos para la construcción de estos establecimientos, porque dadas las consecuencias, a todas luces, se nota la ausencia o ligereza en el estudio del impacto ambiental de las mismas.

La cuenta @derechoanimalvenezuela, celebró la celeridad con la que la Alcaldía de Baruta dió respuesta al evento, sin embargo, sugirió que sea la médico veterinaria Grecia Grecia Marquis sea la experta que supervise ese proyecto de la mano de la autoridad municipal en materia de protección animal.

Sin embargo, este usuario se hizo una pregunta, cuya premisa fue la constante en muchos otros comentarios, que exhortaron al alcalde a dar respuesta respecto al proceso de otorgamiento de permisos para el levantamiento de estas canchas sin un estudio de impacto ambiental. “Tendrán esos funcionarios algún tipo de sanción?

El usuario @margaritaverde_ se preguntó: “Acaso nadie fue a realizar una inspección al lugar de construcción ? Porque varias de estas canchas está construidas en áreas protegidas ? Porque está no es la primera vez que se escucha de dichas canchas, hace mes y medio denunciaron una que está ubicada en las faldas del avía, entonces que esta pasando a nivel nacional en cuanto a la protección de la naturaleza y la emisión de los permisos de construcción, explotación de recursos etc.?

Y quien otorgó los permisos? porque si ya había una normativa para proteger a nuestra fauna no exigieron a los propietarios de las canchas que tomaran medidas antes de que ocurriera todo esto? “, se preguntó @karikari1205

Otra usuaria, @cteresa1206 estimó que al decreto le faltó “restringir la construcción en áreas verdes.. protección del ambiente y de los hábitat de ambientes naturales”.

El pasado sábado Fiscal General de la República, Tarek William Saab informó que fue designada la Fiscalía 87 Nacional para investigar y sancionar los graves daños ambientales ocasionados por las canchas de pádel inauguradas recientemente en la ciudad de Caracas, en la que se han visto afectadas aves y otras especies silvestres al impactar contra los vidrios de estas instalaciones, causando el lamentable fallecimiento de varias de estas aves.

Esto ocurrió tras la denuncia realizada por la especialista en fauna silvestre, la veterinaria Grecia Marquis, presidenta de la Fundación Plumas y Colas en Libertad, quien ha atendido todos los casos ocurridos por esta situación puso en conocimiento de la situación tanto a Misión Nevado como al Ministerio Público del impacto ambiental que causan estas instalaciones cuando son erigidas en parques o áreas protegidas, como es el caso de la cancha de pádel que instalaron en el seno del parque Sorocaima, ubicado en el municipio Baruta.

Tras realizar la denuncia ante el Ministerio Público, la veterinaria presentó un proyecto a través del cual pueden evitarse tales daños ambientales, tras hacer un llamado a las autoridades municipales de hacer cumplir las normas y hacer análisis de impacto ambiental antes de permitir la construcción de estas edificaciones en parques y bosques de la ciudad, que solo benefician a un nicho pequeño, pues no se trata de un deporte masivo.

 



Ver fuente