22 marzo, 2025

Camilo Ibrahim Issa | ¡Entérate! Áreas verdes: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus beneficios en un entorno urbano?

Camilo Ibrahim Issa - ¡Entérate! Áreas verdes; Qué son, Cuáles son sus beneficios en un entorno urbano - FOTO

DAT.- Un área es una superficie que se desarrolla dentro de ciertos límites. Verde, por su parte, es el color que se forma a partir de la combinación de azul con amarillo y que se asocia a la tonalidad que suelen exhibir las hojas de las plantas. Un área verde, por lo tanto, es un terreno que se caracteriza por la presencia de vegetación.

Explica Camilo Ibrahim Issa que un bosque, una selva, un parque y un jardín son áreas verdes que pueden tener características muy distintas entre sí. Hay áreas verdes que se desarrollan por acción natural. Otras, en cambio, son creadas por el hombre que impulsa el cultivo de las plantas con algún fin.

Las áreas verdes tienen una gran importancia para la vida. Las plantas se encargan de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno. Además, ayudan a regular las temperaturas y reducen el impacto de la erosión. Sin áreas verdes, la vida no sería posible.

Contenido

LEA TAMBIÉN | Camilo Ibrahim Issa | ¡Conócelos! 7 errores comunes en la planificación urbana contemporánea

En los entornos urbanos, las áreas verdes son imprescindibles para contrarrestar el efecto de la contaminación. Las grandes ciudades cuentan con industrias desarrolladas y un elevado tráfico vehicular: los árboles y las plantas de las áreas verdes captan parte del dióxido de carbono que emiten y lo transforman en oxígeno.

Por eso deben reservarse terrenos como parques, plazas y jardines y evitar que se construyan edificios en toda la superficie ya que, de lo contrario, el equilibrio ecológico resulta muy lejano.

Beneficios de las áreas verdes

Como pulmones verdes también se denominan a esas áreas verdes que se crean o existen en ciudades. Las mismas, además de las ya citadas, traen consigo otra importante serie de ventajas tales como las siguientes:

  • Ayudan a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
  • Se convierten en enclaves perfectos para poder luchar contra el estrés y la ansiedad. Y es que son espacios estupendos para relajarse, leer un libro, tumbarse en el césped, tomar el sol…
  • Se determina, del mismo modo, que fomentan la creatividad de los individuos.
  • Les permiten interactuar con la Naturaleza y aprender a respetarla.
  • Dan la posibilidad de practicar distintos deportes al aire libre.

(Con información de Camilo Ibrahim Issa)