América Latina y el Caribe deben avanzar en las nuevas tecnologías
El desafío de Venezuela y América Latina y el Caribe es generar capacidades en infraestructuras educativas e inclusivas que permitan la formación en materia de informática y de tecnologías de información en hombres y mujeres, para el impulsar el desarrollo productivo industrial tecnológico.
La afirmación la realizó este jueves la ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien se encuentra en la India participando junto a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en el IX Cónclave de la Confederación Industrial de la India y Latinoamérica y El Caribe, que se realizará en la ciudad de Nueva Delhi.
La ministra Jiménez destacó que se debe trabajar para ampliar el tejido técnico educativo de la región, y diversificar los procesos económicos para construir un futuro de porvenir a nuestra joven región.
En tal sentido, llamó a construir la complementariedad y que las sociedades digitales rompan las brechas entre los pueblos y se trabaje en la inclusión en materia de género en las tecnologías de información y la inteligencia artificial.
“Quisiera resaltar del año 2023 en inteligencia artificial el 20 % del desarrollo de las plataformas lo realizan mujeres, por lo tanto el desafío es generar capacidades en infraestructuras educativas inclusivas en materia de informática y tecnología de información, hay que reconocer que hay que mejorar la capacidad productiva en los espacios industriales”, dijo.
Contenido
Hay que diversificar la ciencia
Además, la Ministra destacó “que hay que diversificar la base educativa hay que ampliar las capacidades del tejido técnico-productivo, lo que requiere de un esfuerzo significativo que conlleva una agenda de cooperación que estoy segura está planteado con la India”.
Refirió que en el caso de Venezuela “representa hoy 222 empresas de telecomunicaciones e internet con una inversión de 60 millones de dólares en el primer semestre del año”.
Acotó que “es una tarea importante para nuestro país entendiendo que pasamos por el bloqueo económico y los efectos en el aparato económico”.
En definitiva, afirmó Jiménez se busca concretar “planes para la ciencia y tecnología para que la juventud proyecte su futuro hacia la era digital, al fomentar cursos que permitan plataformas educativas de intercambio”.
Inversión en fibra óptica
En cuanto al tema de las inversiones, la ministra Jiménez señaló que debe hacerse en materia de infraestructura se hace necesario la fibra óptica.
“Hay que transformar sembrando fibra óptica y fabricar componentes que garanticen la conectividad y la interactividad”, agregó.
En este sentido, Jiménez resaltó que la infraestructura industrial en la India, siendo el séptimo país de patentes tecnológicas, puede garantizar un desarrollo compartido.
BRICS: desarrollo compartido
Para finalizar, indicó que “es importante este evento considerando que Brasil y la India forman parte fundamental de los Brics, lo cual permitirá abrazar la cooperación para un crecimiento compartido e inclusión social de mujeres y jóvenes”.
Visita al Centro de Ingeniería Biomédica de Delhi
A propósito de la participación de Venezuela en la IX Cónclave Económico entre India, América Latina y el Caribe, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, visitaron el Centro de Ingeniería Biomédica (CBME) de Delhi.
En su cuenta en la red social Twitter, la ministra Jiménez indicó que en ese centro se intercambiaron experiencias y saberes con los directivos del centro.
Explicó que allí se abordan problemas médicos y biológicos para el desarrollo de tecnologías para el cuidado de la salud.
“El centro fue creado en 1971, como una empresa conjunta del Instituto Indio de Tecnología de Delhi y el Instituto de Ciencias Médicas de toda la India, aplicando principios de ingeniería para abordar problemas médicos y biológicos, proporcionado información interdisciplinaria a la investigación biológica para el desarrollo de tecnologías para el cuidado de la salud”, indicó en la red social.
Asimismo, la ministra Jiménez destacó que el centro cuenta “con más de 10 mil patentes, superando los 50 mil egresados, tiene formación académica y de postgrados de alto impacto, es el epicentro el desarrollo biomédico de toda la India”.