23.901 kilos de droga han sido incautados en primer trimestre 2023
23.901 kilos de drogas, casi 24 toneladas de estupefacientes, han sido incautadas en el primer semestre del año 2023, producto de todas las operaciones realizadas por los organismos de seguridad en la lucha contra el combate al narcotráfico en todas sus modalidades, destacó este lunes el Superintendente Nacional Antidrogas, Mayor General Richard López Vargas.
Durante una entrevista televisiva, López Vargas resaltó que estas incautaciones han sido efectivas gracias a los operativos en los que han participado el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), la policía, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), cuerpos de seguridad que se mantienen en despliegue permanente de investigación, seguimiento y el patrón de investigación policial de Venezuela que es muy efectivo porque va a la estructura de la organización, recordemos que “hemos sido siempre un país que pretende ser usado como tránsito para el tráfico de drogas”.
Contenido
Frente preventivo
Es importante destacar que “Venezuela cuenta con un frente preventivo que de manera permanente desarrolla actividades en los ámbitos culturales, educativos y deportivos para prevenir el consumo de drogas”, dijo el Superintendente.
Acotó que se han realizado actividades de inducción hacia cada nivel educativo, con las coordinaciones regionales y locales, de acuerdo al nivel.
Resaltó que se han ejecutado 9.138 actividades, durante el primer trimestre de 2023, en despliegue nacional, en los ámbitos municipal y regional.
En tal sentido, refirió que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz es un ente fundamental debido a que trabaja de forma articulada, con el objetivo de realizar permanentemente actividades preventivas en todos los espacios, culturales, educativos y deportivos del país.
“En las inducciones que se realizan con las coordinaciones locales y regionales se le informa a los muchachos las consecuencias del uso de las drogas”, dijo.
Informe de la UNODC
Este lunes Venezuela espera por el informe final de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el cual se establece el monitoreo mundial del comportamiento en todos los Estados en materia antidrogas.
“Venezuela como siempre y lo digo con orgullo marcando pauta en el aspecto al combate a uso ilícito de las drogas. Estamos este día esperando el informe del delito y el crimen antidrogas, allí se establece el monitoreo en materia de drogas. Estamos claros que Venezuela sale muy bien fortalecida en todos los aspectos tras todo el trabajo y las tareas que se vienen desarrollando”, dijo.
Dos años de creada: más alcance
López Vargas recordó que la superintendencia tiene dos años de creada, antes era oficina Nacional Antidrogas.
Tras la elevación a Superintendencia “ahora tenemos más capacidad de alcance, desde el punto de vista institucional, de intercambio, un centro de análisis en materia de drogas que no existía, el cual cuenta con las coordinaciones nacionales e internacionales”, acotó.
“Cuando el presidente Maduro eleva a Superintendencia la oficina inmediatamente aumentan las responsabilidades y tareas. Ahora tenemos mayor capacidad y alcance de intercambio interinstitucional y un centro operacional de coordinaciones nacionales e internacionales”, añadió.
Refirió que Venezuela ha realizado 256 actividades y conexiones internacionales “con los países con los que nosotros tenemos conexión directa y efectiva con México, España, Francia e Italia, y hacemos intercambio de información y de conexión. Lo importante es que una vez el intercambio se da el resultado”.
El Superintendente resaltó la participación activa de Venezuela en las distintas instituciones internacionales relacionadas al control y manejo de estupefacientes.
“Tenemos conexiones con todas las autoridades en materia antidrogas del mundo, nosotros ahí representamos la Superintendencia Nacional de Venezuela, está la oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el crimen, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Latinoamericanos y la Unión Europea”, destacó.