17 octubre, 2025

Renuncia Jefe del Comando Sur en medio de polémica por ataques en el Caribe

Renuncia Jefe del Comando Sur en medio de polémica por ataques en el Caribe

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, anunció su renuncia en medio de una operación militar sin precedentes en el Caribe, marcada por bombardeos aéreos y ataques letales contra embarcaciones civiles. Bajo las órdenes directas del presidente Donald Trump, estas acciones han dejado al menos 27 muertos, la mayoría pescadores y ciudadanos de Venezuela, Colombia y Trinidad y Tobago.

Holsey, quien asumió el cargo en noviembre de 2024 como el primer afroestadounidense en liderar el Comando Sur, comunicó su retiro efectivo para el 12 de diciembre de 2025. En su declaración oficial, expresó: «Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense y apoyar y defender la Constitución por 37 años».

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la renuncia y el retiro de Holsey en sus redes sociales, sin dar mayores explicaciones.

Sin embargo, su salida se produce en el momento más crítico de su carrera: durante una campaña militar que ha sido duramente cuestionada por gobiernos regionales y organizaciones de derechos humanos. En las últimas semanas, el Comando Sur ha ejecutado al menos cuatro ataques contra pequeñas embarcaciones en aguas caribeñas, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Las víctimas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas sin juicio previo, en lo que expertos legales califican como ejecuciones sumarias.

Contenido

Bombardeos sin jurisdicción ni legalidad

La administración Trump ha justificado estas acciones mediante un memorando que califica a los presuntos narcotraficantes como «combatientes ilegales», una figura jurídica ambigua que ha sido utilizada para eludir el debido proceso, como acostumbra proceder el magnate neoyorquino. Esta doctrina ha permitido que helicópteros de combate y unidades navales estadounidenses operen con fuego real en zonas cercanas a las costas venezolanas y colombianas, sin autorización de los Estados soberanos involucrados.

Las imágenes difundidas por el Pentágono muestran ejercicios de fuego real y despliegues encubiertos en el Mar Caribe, en lo que se ha descrito como una demostración de «letalidad imparable» por parte del Comando Sur.

Silencio sobre las víctimas

Tras la dimisión, no se ha ofrecido una explicación oficial sobre la renuncia de Holsey ni se ha nombrado a su sucesor. Tampoco se ha reconocido públicamente la muerte de los 27 civiles, entre ellos pescadores artesanales que fueron atacados mientras faenaban en embarcaciones sin armamento ni capacidad ofensiva.

La visita de Holsey a Antigua y Barbuda y Granada, horas antes de anunciar su retiro, ha sido interpretada como un intento de reforzar alianzas en medio de la creciente tensión regional.

Ver fuente