27 septiembre, 2025
Regiones cumplieron con el simulacro nacional

Este sábado las regiones de todo el país cumplieron a cabalidad con el Simulacro Nacional ante potenciales desastres o conflictos armados, instruido por el presidente Nicolás Maduro. La fusión popular, policial, militar, se hizo patente de nuevo demostrando el alto nivel de compromiso del pueblo en la defensa de la patria y la protección de la población.

Contenido

Anzoátegui

Desde el Parque Andrés Eloy Blanco de Puerto La Cruz, se activó el despliegue en todo el estado Anzoátegui para el simulacro nacional ante potenciales desastres y conflictos armados.

La actividad, que estuvo liderada por el gobernador Luis José Marcano, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante una emergencia real, buscando reducir las pérdidas humanas y materiales.

Marcano detalló que en Puerto La Cruz se desplegaron más de 600 personas en perfecta unión popular, militar y policial, con la participación de Protección Civil (PC), Bomberos, Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Poder Popular.

El mandatario regional informó que estas jornadas continuarán «hasta el momento en que logremos despejar el escenario de cualquier tipo de agresión».

Monagas

Este sábado 27 de septiembre, en el Complejo Educativo «José Ángel Meza Verde», y en la residencia Los Pájaros de la parroquia Altos de Los Godos se realizó el Simulacro Nacional de Protección Civil y Bomberos.

El ejercicio se desarrolló con el objetivo fundamental de fortalecer la capacidad de respuesta de la población civil, las instituciones educativas y los organismos de seguridad ante eventuales catástrofes naturales o situaciones de conflicto armado.

La jornada realizada en el plantel ubicado en el sector Los Guaritos de la parroquia Altos de Los Godos, busca fomentar la cultura de prevención y poner a prueba los protocolos de actuación para garantizar la seguridad de los ciudadanos. 

La actividad en el Complejo Educativo José Ángel Meza Verde reflejó la articulación entre el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas (CDCE) y los organismos de seguridad. 

Bomberos y Pc realizan un ejercicio práctico ante situación de conflicto.
Foto Enyel Guache

Se contó con la participación de la directora del CDCE, Mary Salazar de Monteverde, docentes, estudiantes, personal administrativo y representantes de la Dirección de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía del estado Monagas, entre otros organismos, activados en un ejercicio práctico que incluyó protocolos de evacuación y medidas de resguardo .

 Los estudiantes aprendieron la respuesta a desastres naturales, luego de la reciente actividad sísmica registrada en el occidente del país, y la preparación ante conflictos armados, en un contexto de tensiones geopolíticas.

La Guaira

Más de mil funcionarios de seguridad y salvaguarda participaron este sábado en una jornada de simulacros en el estado La Guaira, como parte del Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo, que se realizó en todo el país.

El ejercicio se llevó a cabo en distintos puntos de la entidad, entre ellos la Escuela Bolivariana República de Panamá, donde se practicó la evacuación por sismo y tsunami; las canchas de instrucción de Sanidad Militar y el Centro de Adiestramiento Naval, así como el Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado, con entrenamientos de respuesta inmediata. También en la Ciudad Vacacional Los Caracas se desarrolló un simulacro de riesgo ante desastres naturales, mientras que en la empresa estatal Logicasa se ejecutaron protocolos de evacuación por sismo y tsunami.

Las actividades se extendieron igualmente a liceos y demás instituciones educativas de la región, con el fin de instruir a la población estudiantil en mecanismos de prevención y autoprotección.

Estudiantes y comunidades se sumaron a la preparación ante eventos naturales. Foto Cirilio Hernández

En el operativo participaron efectivos de Protección Civil, Bomberos de La Guaira, Cruz Roja Internacional, Ministerio de Salud, Policía del estado y Ministerio de Educación, quienes de manera conjunta coordinaron las acciones de preparación.

Este despliegue se enmarca en la respuesta nacional tras los recientes eventos sísmicos registrados el pasado 24 de septiembre en Venezuela, atribuidos a un “enjambre de fallas sísmicas” en la región suramericana. Las autoridades señalaron que la meta es fortalecer las capacidades de reacción ante catástrofes naturales o posibles escenarios de conflicto armado, garantizando la protección de la ciudadanía.

Táchira

El estado Táchira se sumó este sábado al Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo, una jornada de alerta que activó a los 29 Comités de Riesgo de la entidad.

Desde un Puesto de Comando Integrado, el gobernador Freddy Bernal dirigió los ejercicios que movilizaron a más de 1.200 personas, con el objetivo de afinar los mecanismos de respuesta ante desastres naturales o eventos sobrevenidos.

El mandatario regional detalló que se ejecutaron cuatro simulacros focales de alta complejidad en puntos estratégicos. ​Evacuación masiva por colapso estructural. ​Ejercicio en la Brigada 21. ​Evacuación en el Hospital Central de San Cristóbal. y una simulación de incendio, colapso estructural y evacuación en una zona popular.

“La intención es que nuestro pueblo sienta tranquilidad, seguridad y le demos los instrumentos de organización, movilización y apoyo para que, si ocurre un evento natural o generado por el hombre, podamos estar en condiciones de proteger a nuestro pueblo en paz y tranquilidad”, precisó Bernal.

12 mil uniformados desplegados

El M/G José Gregorio Martínez Campos, comandante de la REDI Los Andes, resaltó la magnitud del despliegue en la región, en cumplimiento de las órdenes del comandante en jefe, Nicolás Maduro Moros, para la defensa integral de la nación.

“Venimos de hace semanas, preparándonos para la protección y la defensa integral de la nación”, afirmó Martínez Campos.

Realizados cuatro ejercicios de simulación en la capital del estado Táchira. Foto Larissa Chacón

El comandante de la REDI Los Andes precisó que en toda la región andina se activaron más de 120 puntos de práctica y simulacros, con la participación de 12.000 hombres y mujeres de la Fanb, organismos de seguridad ciudadana y Protección Civil.

Martínez Campos ​destacó la integración del sistema, que abarca desde la estabilización de un herido por parte de un combatiente o un miembro del circuito comunal, hasta la actuación de los diferentes hospitales, CDI, puntos de triaje, Protección Civil y bomberos.

La fuerza institucional se suma a todo el poder popular, toda la comunidad organizada, lo que representa un gran ejemplo para el mundo y para Venezuela de la organización alcanzada por esta “función popular”, concluyó Martínez Campos.

Lara

Bajo el concepto de unión cívico-militar- policial y comunal, en el estado Lara (Barquisimeto), se efectuó este sábado el Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo, que busca dar herramientas ante eventos naturales y de conflicto armado.

El llamado a la acción nacional fue realizado por el presidente Nicolás Maduro, por lo que en la entidad larense se desarrolló en el hospital militar «Dr. José Ángel Álamo» y en el Liceo Bolivariano, ambos ubicados en el sector El Ujano, en el municipio Iribarren (Barquisimeto).

En tal sentido, se observaron ejercicios como, descenso controlado de lesionados, búsqueda de lesionados en estructura colapsada, rapel, desalojo de residentes, atención prehospitalaria y traslado y capacitación enfocada en qué hacer antes, durante y después de algún fenómeno.

El simulacro en el estado Lara se desarrolló en el hospital militar y el liceo El Ujano con prácticas de socorro a, las personas. Foto Alcaldia de Iribarren

Los asistentes presenciaron los planes para proteger a la ciudadanía guiados por el gobernador del estado Lara; comandante Luis Reyes Reyes, el alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero; y el G/D Hibrahim Sirgo, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral N° 13 (ZODI Lara). 

Reyes Reyes afirmó que los ejercicios permitieron manejar algunas situaciones de socorro en espacios hospitalarios para preservar las vidas de personas ante un evento natural.

Por su parte, Hibrahim Sirgo expresó que, «estamos atentos a situaciones naturales o antrópicas, por ello estamos enfocados en esta actividad de gran importancia para reconocer y fortalecer las medidas a tomar».

Entre tanto, el alcalde Agüero aseguró que «un pueblo preparado es un pueblo indestructible; en tal sentido, la preparación debe ser permanente para sobrellevar cualquier escenario y salir victoriosos como estamos acostumbrados».

Desde el espacio educativo, Mary Martínez, directora del citado liceo El Ujano recalcó la necesidad en multiplicar la información y pueda llegar a los hogares, para saber cómo actuar en cualquier emergencia.

«La formación práctica ha sido efectiva y significativa; nos han impartido los conocimientos necesarios para actuar ante un evento sísmico y así evitar el pánico», comentó Martínez en un boletín institucional.

Estuvieron involucrados personal del Cuerpo de Bomberos, Milicia Nacional Bolivariana, Policía, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la comunidad organizada.

Miranda

En respuesta a los recientes sismos registrados en el país, los municipios de Guarenas y Guatire se unieron al simulacro nacional de preparación ante catástrofes.

La jornada, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, busca fortalecer las capacidades de respuesta de la ciudadanía y los organismos de seguridad ante eventuales desastres naturales.

El despliegue contó con la participación de todo el sistema de prevención de riesgos, incluyendo a Protección Civil, Bomberos, el sistema de salud, cuerpos de seguridad, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana. El objetivo es garantizar que la población y las instituciones estén preparadas para actuar de manera coordinada ante un incidente relacionado con fenómenos naturales, como los terremotos.

Equipos de Protección Civil, Bomberos y el sistema de salud realizan labores de rescate y atención a las víctimas, simulando una emergencia real. Foto Antonio Quintana

En el Liceo Antonio José de Sucre de Guarenas y el hospital Eugenio P D’ Bellard de Guatire, se realizaron las demostraciones completas de cómo actuar ante una emergencia. El ejercicio incluyó la evacuación de personas, el aislamiento de zonas de riesgo, labores de rescate, atención a las víctimas y el traslado a centros de salud.

El alcalde de Guarenas, Antonio Galíndez, resaltó la participación de la comunidad. «El pueblo una vez más hace una demostración de amor, patriotismo y de soberanía en unión civil, policial y militar. Para tener paz hay que prepararnos, para que más nunca Venezuela sea vista como una colonia», afirmó el burgomaestre. El simulacro demostró la capacidad de articulación entre los organismos del Estado y la ciudadanía para proteger la vida en cualquier situación de riesgo.

En desarrollo…

Ver fuente