Recuperan parque Vereda del Lago de Maracaibo

Antes que se cumplan los primeros 100 días de la nueva gestión del alcalde Gian Carlos Di Martino, hecho que ocurrirá en el mes de noviembre, estará completamente recuperado el parque Vereda del Lago de Maracaibo que, con 46 hectáreas a las orillas del estuario, es la zona verde más grande de la capital regional. Así lo afirmó en un comunicado de prensa la ingeniera Jeimy Andreína Petit, directora encargada del Servicio Desconcentrado Parque Vereda del Lago.
“Nos hemos encontrado con un parque muy deteriorado, pero trabajamos día y noche para devolverle su esplendor a este importante pulmón de Maracaibo”, expresó Petit al momento de precisar que las obras de rehabilitación tienen un avance de 80% de acuerdo a lo planificado.
En cuanto a la iluminación, vital para quienes gustan de caminar y trotar en horas de la madrugada o de la noche, la ingeniera detalló que se han recuperado 55 torres de 24 metros de altura, cada una equipada con seis reflectores ya operativos. Adicionalmente, se han instalado 48 postes para alumbrar la isla central de la vía principal y los estacionamientos. Se han colocado, además, postes para iluminar las caminerías internas del parque.
La directora informó que cuenta con una cuadrilla de 50 “salserines” (operarios de barrido manual) que se encargan de la limpieza y recolección de desechos en horario nocturno. “Trabajamos desde las seis de la tarde hasta las dos o tres de la mañana y no nos retiramos hasta que el parque quede impecable, para que los caminadores que llegan desde las cuatro y media de la mañana disfruten de instalaciones limpias y ordenadas”, afirmó Petit.
La fuente tipo cascada, uno de los atractivos del parque, ubicada detrás de los parques infantiles de la zona tres, ya se encuentra operativa y se han rehabilitado seis parques infantiles. Próximamente, se colocarán barandas perimetrales en las zonas de las niñas y niños para mayor seguridad. Adicionalmente, se incorporarán guardaparques certificados para garantizar el resguardo de las instalaciones y la protección de los chamos.
Respecto a la baranda que bordea las orillas del Coquivacoa y que sirve de mirador del lago, Petit informó que de los 1.100 metros lineales existentes solo faltan 133 metros por reparar, trabajos que se adelantan en la actualidad. Las obras también incluyen pintura de brocales, demarcación de estacionamientos y reparación de asfaltado en zonas puntuales.