Recorrido en honor a San Antonio de Padua realizan hoy en Lara

El 13 de junio se celebra el Día de Sones de Negros, fusión de la cosmovisión africana, aborigen y española que rinde homenaje al santo
El movimiento cultural La Guzmana en el estado Lara (Barquisimeto) invita a los devotos y devotas de San Antonio de Padua a un recorrido desde el emblemático cerro La Cruz en el municipio Pedro León Torres (Carora) para hoy 13 de junio.
El encuentro religioso con gran sentido cultural e histórico como lo definió el cultor torrense, Nidian Segueri abarca una caminata de unos 4.6 Kilómetros en un recorrido por 18 altares, entre cantos y rezos en honor al santo.
La historiadora Dulce Marrufo comentó que hay que reivindicar el aporte cultural y ancestral del hecho conocido como “sones de negros” y que también la llaman Tamunague.
Marrufo explicó que no es para celebrar un solo día al año, sino que en las escuelas y en toda la Nación tiene que replicarse “como expresión cultural y religiosa”, siendo una de las más completas con la que cuenta la nación venezolana.
“Sones de negros representa la unión de pueblos originarios, con las naciones africanas, cumbes y la rochela que se formaban con el propósito de drenar los procesos de injusticia por parte de los españoles en el sometimiento y esclavitud. Es una rica fusión de la cosmovisión de los negros esclavos, nuestros pueblos aborígenes y los esclavistas españoles que introdujeron la figura religiosa”, añadió.
Destacó que en el 2014, los “Sones de Negros” o Tamunangue fue declarado Patrimonio de la Nación, por lo que el reto educativo es masificar el conocimiento en la población estudiantil, con propósito “descolonizador” y que se busque preservar, sentir y cultivar, “la identidad y el amor a la Patria”.

