13 octubre, 2025
De San Remo a Caracas

Tal como estaba programado, la gran mayoría del pueblo venezolano se pronunció por la paz y depositó su voto por el Presidente Nicolás Maduro Moros, quien fue ratificado en la primera magistratura, en lo que constituyeron las elecciones número 32 realizadas en Venezuela en los últimos 25 años.

La victoria del mandatario ratificado Nicolás Maduro Moros, viene a ser la número 30 de las 32 que se han efectuado en nuestra Patria, desde aquellas de julio del 1999, con lo cual queda suficientemente comprobado que el pueblo venezolano está luchando por la paz en la Patria de Miranda, Bolívar y Sucre. El ratificado mandatario ganó con cerca del 60% del electorado que asistió a las urnas, destacando que el comandante eterno, fue ratificado en la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, el 30 de julio del 1999 con el 59% del electorado. En nuestro marco histórico, se destaca que Chávez y Maduro han sido los únicos mandatarios, ratificados electoralmente en forma seguida. En los 40 años del puntofijismo, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, fueron elegidos para dos mandatos, pero en procesos diferentes, en tanto que ahora fueron continuos. Esto pone de manifiesto que el pueblo venezolano, en su extensa mayoría, desea continuar como hemos transitado en los 25 años transcurridos desde el dos de febrero del 1999, con el comandante eterno, quien designó vicepresidente a Nicolás Maduro Moros, a quien primero le nombró Canciller, lo que indica que estaba actuando como un visionario.

Esto nos lleva a comparar históricamente, que Chávez tomó determinaciones similares a las que asumió el Padre Libertador Simón Bolívar, quien confió en Antonio José de Sucre, cuando el entonces vicepresidente de la Gran Colombia, Francisco de Paula Santander, le escribió al caraqueño universal, que él no podía seguir batallando fuera del territorio grancolombiano, pero esta decisión la tomó cuando Bolívar derrotó a José de Canterac en la Batalla de Junín (6 de agosto del 1824) y estaba listo para ganar el encuentro final. A Bolívar algunos de sus seguidores (Jacinto Lara), le recomendaron que no le hiciera caso a esa decisión. El Padre de la Patria nombró a Sucre, quien triunfo en la Batalla de Ayacucho, liberando totalmente el continente. La historia tiene sus momentos de verdades. Y ahí tenemos triunfante al representante del Psuv y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

Ver fuente