20 octubre, 2025
quien me escucha se queda conmigo

Pese a vivir fuera de su tierra, Nina Fresh siempre regresa a Venezuela. A distancia la piensa y añora. Perú y Colombia han sido sus casas en el extranjero y de ambas se lleva experiencias transformadoras.

Actualmente está en su país por gira de medios y para promocionar su música. Aunque desde muy pequeña se siente identificada con la cultura underground (solía participar en batallas callejeras de rap, hacía parte de colectivos urbanos y grabó algunas canciones inspiradas en sus vivencias) fue en 2020 cuando comenzó a desarrollarse oficialmente como artista urbana y debutó exitosamente con su primer lanzamiento: “Bandida”.

La cantante, que no visitaba el territorio desde enero de este año, dice: “Extrañaba la comida, sus paisajes, mi familia y amigos; Venezuela es un país que se da a extrañar muchísimo… Llegando maté un antojo de empanada de carne mechada con su respectiva malta”.

Asimismo, su nombre artístico no es una casualidad, sino una estrategia para darle mayor impulso a su carrera. Previamente se hacía llamar Freye Emece y estaba entregada y dedicada únicamente a hacer rap. Ahora, está en una nueva faceta en la que, a pesar de que el foco es el Hip-Hop, incluye variedad de ritmos. “Nina Fresh es una artista muy versátil que hace cualquier género”, asegura.

Contenido

Comprometida con sus raíces

Su origen barloventeño, específicamente del pueblo de Curiepe, es muy importante para ella. De hecho, otra de las razones de su momentáneo regreso son los tradicionales tambores de San Juan, celebrados anualmente cada 24 de junio. No obstante, como parte de la profunda admiración que siente por su cultura, grabó un nuevo videoclip con tomas de su lugar de origen y la celebración tamborera.

No hace mucho ya Nina había compartido con el público “San Juan”, tributo similar a este nuevo proyecto del que no revela mucho más.

Durante su breve estadía (vino a finales de junio) se montó en tarima hasta ahora dos veces. “Estuve en el cierre de la semana cultural de mi pueblo Curiepe (pasado sábado 22 de junio) una de las fiestas más importantes allá, tuve el honor de cerrar el show. Luego me presenté en la tarima de la comunidad LGBTI+ donde hubo muchísima gente viéndome y para mí el público local será siempre el mejor”.

No todo lo que brilla es oro

En cuanto a algunas de sus experiencias en el extranjero, esta joven Tauro, de apenas 25 años de edad y nombrada al nacer como Freyerlin, supo captar las movidas sospechosas en un pasado no demasiado lejano y aprendió de ellas.

Mantener su círculo cerrado, no confiar de buenas a primeras, trabajar en silencio y con constancia son claves para seguir avanzando en lo personal y profesional. Sin embargo, también disfruta del turismo, la gastronomía colombiana y el calor de su gente; valores culturales que asemejan mucho con los de Venezuela.

Al mismo tiempo, considera que su música ha sido bien recibida por audiencias internacionales. “El extranjero que escucha a Nina Fresh, se queda con ella y ya no hay vuelta atrás”, destaca.

Autenticidad en su música

En su repertorio Fresh tiene varias rolas rompedoras, como por ejemplo “La Jefe”, “Alucinando”, “Mike Wasowski”, “3:20AM”, entre otras. Todas ellas con letras directas y al mismo tiempo cargadas de buena vibra.

Asimismo, con sus melodías experimenta en grandes cantidades al presentar combinaciones inesperadas: trap, electrónica e instrumentos de percusión como las claves y los tambores, se hacen sentir y notar en sus beats.

Adicionalmente, tanto nacional como internacionalmente se ve inspirada a nivel musical. “Muchos nacionales me influenciaron y me inspiran a querer lograr más de lo que ya ellos han logrado y con muchos internacionales me pasa lo mismo, también en la voz y la puesta en escena”.

Gustos y aspiraciones

Nina posee estudios en Administración de empresas y le gustaría formarse en artes culinarias o alguna otra carrera relativa a la música.

Menciona igualmente que prefiere los planes tranquilos: leer, jugar videojuegos, escribir, ver documentales. Su película favorita es “Monsters, Inc.” y su serie predilecta “Pablo Escobar, el patrón del mal”.

Sobre ella detalla que aunque su apariencia es dura, su interior es suavecito. “Soy ruda solo en apariencia, pero una vez que compartes conmigo conocerás a la persona más tierna y amable del mundo”.

Por otra parte, tiene en mente varios destinos para visitar. “Por placer me gustaría ir a Tokio (Japón), Grecia, toda Europa y Dubái. Por trabajo República Dominicana, Puerto Rico, antes quería conocer Medellín (Colombia) y ahora vivo ahí”.

Se vienen cositas

Actualmente trabaja en “ritmos caribeños con tambor que nos representen a nosotros los venezolanos y mucho trap para volverse loco”.

Al mismo tiempo, confiesa que le gustaría colaborar con salseros o artistas pop. “Soy muy fan de Antonio Cartagena y Justin Bieber“. Además de movidas urbanas, dice “me veo mucho en el dance-hall, afro, tambor, ritmos africanos o pegajosos”.



Ver fuente