12 septiembre, 2025

Quentin Tarantino escondió a simple vista un spoiler bíblico que le dio todo el sentido a una de las más crudas escenas de una monumental película

Quentin Tarantino escondió a simple vista un spoiler bíblico que le dio todo el sentido a una de las más crudas escenas de una monumental película


Quentin Tarantino es un director obsesionado con los detalles. Sus películas están llenas de guiños cinéfilos, referencias históricas y capas de significado que muchas veces solo se descubren tras varios visionados. 

Uno de los mejores ejemplos está en la escena inicial de una cinta que retrata el holocausto desde dos historias diferentes: ‘Malditos Bastardos‘. En la historia, cuando conocemos al temido Hans Landa, interpretado magistralmente por Christoph Waltz lo vemos en una secuencia considerada una de las más brillantes de su filmografía, misma que guarda un detalle que pasa desapercibido: una conexión con la biblia.

Todo arranca cuando Landa interroga al granjero LaPadite sobre la última familia judía del pueblo. Entre los nombres que menciona, aparecen dos especialmente reveladores: Shoshana, quien más adelante tendrá un papel fundamental en la historia, y un niño llamado Amós

El detalle se subraya con un plano de la libreta de Landa, donde vemos escrito «Amos 9-10», que la mayoría lo interpreta como la edad aproximada del infante, pero también puede leerse como una cita bíblica: Amós, capítulo 9, versículo 10.

Una conexión escalofriante

La pista escondida de Tarantino en Malditos Bastardos
La pista escondida de Tarantino en Malditos Bastardos

Al revisar ese pasaje, el paralelismo es estremecedor: el versículo en cuestión dice: «A espada morirán todos los pecadores de mi pueblo, que andan diciendo: ‘No se acercará ni nos alcanzará la desgracia'».

Justo lo que ocurre segundos después, cuando Landa ordena la ejecución de la familia que se esconde bajo el suelo de la granja. Además, en el mismo capítulo se lee: «No exterminaré del todo a la casa de Jacob» y resulta que el padre de la familia se llama Jakob Dreyfus. ¿Casualidad? Difícil pensarlo tratándose de Tarantino. 

Como referencia, Jakob muere, pero queda con vida Shoshana, quien será clave en el desenlace de la película.

El detalle bíblico no acaba ahí. Otro versículo del mismo capítulo dice: «Aunque bajen hasta el infierno, de allí los sacará mi mano». En la escena, los Dreyfus literalmente han bajado al «infierno» del sótano para ocultarse y son arrancados de allí por los soldados de Landa

Conocida esta referencia, es imposible no ver la metáfora: Landa se ve a sí mismo como la mano de Dios que castiga, el ejecutor que cumple con un mandato casi divino y no es solo un oficial nazi; es un personaje que se cree investido de una misión superior, lo que lo convierte en alguien todavía más inquietante.

Es fascinante cómo una película que ya de por sí está cargada de tensión y simbolismo sigue revelando capas de significado más de una década después de su estreno. 

Quizá ese sea el gran truco de Tarantino: esconder piezas de un puzzle que nunca terminamos de completar. Y en este caso, la clave estaba escrita en una libreta, en apenas  con unas cuantas letras.

Fotos de IMDB

En Espinof | Quentin Tarantino desempolvó un recurso olvidado de los 60 para hacer que ‘Érase una vez en Hollywood’ se volviera mágica: el sonido de la radio

En Espinof | Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor



Source link