Punto criollo: ‘Coqueta’

De mis años de universidad en las aulas de la Ucab —y perdonen la distancia— aún mantengo claro y presente mis clases de Informativo I, II y III, materia fundamental para todo estudiante de periodismo.
En esa clase, un día nos hablaron de un teólogo de la comunicación llamado Marshall McLuhan, quien a finales de la década de los 40 visualizaba a la humanidad en una aldea global en la que el planeta Tierra era dominado por la tecnología y el “medio” se convertía en un “mensaje”, al alcance de todos con tan solo “un clip”.
Hoy podemos decir que McLuhan tenía razón. Su teoría de la aldea global es una realidad en la que la tecnología aplicada a la comunicación (los celulares) mueve a la humanidad. Esa inmediatez en la comunicación nos convierte en emisores y receptores en un interminable ciclo de comunicación e información.
Tal proyección la podemos ver claramente en la música y sus cultores; y el ejemplo más cercano lo tenemos en el contundente éxito que presenta Feizar Orjuela, cantautor colombiano conocido como Heredero, quien marca tendencia en los portales de Spotify y Youtube, al son de la carranga, con el tema ‘Coqueta’.
Es tal el éxito de este intérprete y de ese tema, que, según los entendidos, ha desplazado al reguetón en buena parte del público, para sorpresa de Feizar Orjuela y de muchos colombianos vinculados a los medios de comunicación que cerraron puertas a ese talento y a esa música propia del folclor campesino de Colombia.
Ahora, en esa aldea global se conoce a la carranga como parte sonora del folclor colombiano y latinoamericano; y muchos “sintonizan” el clásico Radio bemba y hablan y cantan son de Coqueta.
“Ay, acarameladitos /pico con pico /beso con beso/ me tienes en embeleso/ ya falta un pelo pa’ enamorarme”, expresa parte de su letra.
La entrada Punto criollo: ‘Coqueta’ se publicó primero en Últimas Noticias.