Pueblos originarios del Zulia debaten proyecto de ley antifascista

La discriminación a los pueblos originarios fue el punto focal que delineó el debate dado por los representantes indígenas, los concejales bolivarianos y el Bloque Parlamentario del Zulia, durante las deliberaciones que sobre el Proyecto de Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, se realizaron.
La reunión asamblearia, tuvo lugar en el municipio Santa Rita de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, donde las comunidades indígenas, acompañados por diputados a la Asamblea Nacional, Legisladores, Concejales Indígenas y el Poder Popular, debatieron el contenido de la Ley y presentaron sus propuestas.
Keyla Marín, legisladora indígena del estado Zulia expresó que el estatuto se relaciona directamente con los pueblos originarios debido a que “hasta la llegada de Hugo Chávez Frías al poder siempre fueron excluidos y discriminados por los gobiernos de derecha en Venezuela”.
El diputado zuliano Juan García aseveró que “sólo la Revolución Bolivariana le brinda protagonismo parlamentario al pueblo, y los indígenas, durante los últimos 25 años, fueron reivindicados e incluidos en todas las políticas nacionales. Enfatizó que el fascismo ha sido promovido por la oposición y debe ser rechazado desde todos los espacios”.
Yimmys Rodríguez, diputado indígena de Occidente ante la Asamblea Nacional, afirmó que “la ley será sancionada en los próximos días en el hemiciclo del parlamento venezolano, razón por la cual deberán sistematizar las propuestas presentadas por la colectividad venezolana, en la que los indígenas tenemos un papel fundamental en esta labor parlamentaria”.
La actividad contó con la participación del presidente de la Cámara Municipal de Santa Rita, Darwin Farías y demás concejales y concejalas del eje Sur del Lago, Costa Oriental, Guajira y Metropolitano del Zulia, quienes juraron ser multiplicadores de este instrumento jurídico.

