12 octubre, 2025

Protestas en Lima tras rechazo del congreso a adelantar elecciones

Protestas en Lima tras rechazo del congreso a adelantar elecciones


Lima volvió a ser este sábado escenario de las principales manifestaciones que en Perú piden la renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte, y el adelanto de las elecciones generales para 2023, según reseñan agencias.

Los participantes provenientes de distintos puntos del país, se concentraron en la plaza Dos de Mayo en el centro histórico de la capital peruana, en la llamada Gran Marcha de los Conos, debido a que la ciudad de Lima se divide en cuatro regiones llamadas conos.

Contenido

Asamblea constituyente

Una vez en la plaza demandaron la renuncia de Boluarte, el adelanto de las elecciones, el cierre del Congreso y convocatoria a una asamblea constituyente para crear una nueva carta magna para el país. 

Para lograrlo, los manifestantes esperan que se implemente una consulta a partir de un referéndum en el que la ciudadanía exprese su opnión respecto a este proceso, señala la prensa local.

Paro continúa

Por otra parte, el paro a nivel nacional continúa en diferentes regiones para exigir la renuncia de Boluarte y el adelanto de elecciones generales, cuyo principal punto de protesta es la ciudad capital, Lima.

De acuerdo con información de la prensa local, la región de Puno, y la ciudad con nombre homónino, este sábado suman 31 días de protestas.

Según el reporte, los mercados y negocios permanecen cerrados. Durante el día, los manifestantes se reunirán para marchar en la plaza o lugares aledaños. 

Asimismo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció una huelga nacional para el próximo 9 de febrero contra Boluarte y el actual Congreso, y dirigentes aimaras de la zona sur y norte de Puno ratificaron la continuidad de la huelga indefinida en la región altiplánica.

Congreso rechazó propuesta de Boluarte

La jornada de protestas de este sábado tuvo lugar después que el Congreso del país rechazó la semana pasada un total de cuatro proyectos de anticipación de elecciones, refiere RT.

El último tuvo lugar el viernes, cuando la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento desestimó debatir un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de Boluarte, que fijaba la celebración de los comicios generales (presidenciales y congresales) el 8 de octubre de 2023.

Renuncia segunda vicepresidenta del congreso

Luego del rechazo del Legislativo al adelanto de las elecciones, la segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle, renunció a su cargo en la mesa directiva, mediante un vídeo difundido en sus redes sociales.

«Frente a los constantes entrampamientos a nuestra propuesta de adelanto de elecciones al 2023, y con el respaldo de @podemos_peru, anuncio mi renuncia a la Mesa Directiva. Esperamos que se recomponga la Mesa y se abra paso a la renuncia de la presidenta Dina Boluarte», escribió en su cuenta Twitter.

La congresista, del partido conservador Podemos Perú, dijo que los congresistas y la presidenta de la República, Dina Boluarte no quieren hacerse responsables de la crisis que afronta el país».

Aseguró que «no quieren irse, no quieren renunciar a sus sueldos ni a los privilegios».

Dijo que renuncia «con la esperanza de que se recomponga la mesa directiva y se constituya una fórmula realmente democrática y representativa»

Añadió que una nueva mesa directiva puede ser la opción «para que la presidenta Dina Boluarte renuncie y convoque a elecciones generales para el 2023».



ultimasnoticias.com.ve

Source link