Prevén recuperar 600 litros por segundos en estación de bombeo Ocumarito

Unos 600 litros de agua por segundos están siendo recuperados en la estación de bombeo y planta de tratamiento Ocumarito, situada en el sector Colonia Mendoza de Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander en Valles del Tuy, estado Miranda.
En ambas estructuras iniciaron labores de ingeniería electromecánica y de construcción. Las acciones son parte del plan (REM) Rehabilitación, Estabilización y Mantenimiento de la Infraestructura Hídrica que desarrolla el ejecutivo nacional en las redes hidrológicas del Estado.
Contenido
Estación de bombeo Ocumarito
El ministro del poder popular para la Atención de las Aguas, G/D Rodolfo Marco Torres, publicó en su cuenta de Instagram que la rehabilitación de la planta potabilizadora Ocumarito se encuentra a toda marcha, para sumar 600 litros de agua por segundo a la red de distribución y dar respuesta a las incidencias reportadas a través del 1×10 del Buen Gobierno.
Supervisan los trabajos
Durante una supervisión en los sistemas hídricos, el C/C Harol Clemente Camacho, presidente de Hidrocapital, aseveró que esta planta potabilizadora tiene un caudal de producción de 1.200 litros por segundos de agua.
La estación de bombeo abastece (por ciclos de distribución cada 5 días) a los habitantes de las parroquias Santa Bárbara y Ocumare del Tuy en el municipios Tomás Lander; y las parroquias Nueva Cúa y Cúa del municipio Rafael Urdaneta.
“Estamos realizando importantes trabajos de rehabilitación civil y electromecánica en la planta potabilizadora y la estación de bombeo Ocumarito, en vísperas de fortalecer el sistema de distribución en el eje Valles del Tuy, cuyas obras que entregaremos rehabilitadas para optimizar el servicio en los municipios Tomás Lander y Rafael Urdaneta”, subrayó.
Clemente Camacho, en conjunto con la alcaldesa del municipio Tomás Lander, Dayana Báez; el secretario de agua del estado Miranda, José Aranguren; el vicepresidente de Hidrocapital, Juan Carlos Turaren y el personal técnico; chequeó el funcionamiento y los avances de los trabajos de rehabilitación de la planta potabilizadora Ocumarito y la estación de bombeo Ocumarito, donde se ejecutan los trabajos de rehabilitación electromecánica y civil.
En la estación de bombeo se “realiza labores de friso, pintura, revestimiento, sustitución de tuberías y dosificadores. En la planta de bombeo se aspiran colocar dos motores: uno en dos semanas y el otro entre semanas. Esto va permitir mejorar significativamente el servicio para los ocumareños y cueños”, explicó el ingeniero Alan Ermiz.
Labores durarán un mes
El presidente de Hidrocapital, Harol Clemente Camacho, estima que en un mes culminen las labores y se reinaugure dicha planta potabilizadora. Orientó que en las próximas dos semanas se coloque el primer grupo de surtidor de agua del lado Ocumare y en una tercera semana el segundo grupo (Lado Cúa) para lograr el objetivo que nos hemos trazado de darle agua (paralelamente) a los dos municipios (Tomás Lander y Rafael Urdaneta) al mismo momento”.
Dayana Báez, alcaldesa de Tomás Lander, especificó que los trabajos que viene ejecutando la hidrológica en la infraestructura de la planta de tratamiento Ocumarito son: mejoramiento de los dosificadores, laboratorios, iluminación y mejoras hidráulicas.
“En unidad perfecta con el gobierno nacional y la Gobernación de Miranda, estamos fortaleciendo nuestra red hidráulica y vamos rumbo a garantizar el sistema hídrico a nuestras familias tuyeras. Se aspiran recuperar 600 litros por segundo con estos trabajos en la estación y planta potabilizadora Ocumarito”, recalcó Báez.
Las autoridades también inspeccionaron la estación de bombeo Booster Cúa, ubicada en el sector Aparay de la parroquia Cúa, municipio Rafael Urdaneta, para dar inicio a la rehabilitación civil y electromecánica.
Clemente Camacho sostuvo que “la fuerza trabajadora de Hidrocapital, cumple con las instrucciones dadas por el Presidente Nicolás Maduro, para avanzar y optimizar el servicio de agua potable en los estados: La Guaira, Miranda y el Distrito Capital”.